Buscador global

Mostrando del 731 al 740 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Posturas saludables en movimiento

    Posturas saludables en movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad concienciar al alumnado sobre la importancia de mantener posturas corporales adecuadas durante su vida diaria y durante la práctica física. A través del movimiento, el juego y el análisis corporal, los niños y niñas aprenderán a identificar qué posturas son saludables y cuáles pueden generar molestias o lesiones con el tiempo. Se trabajará de forma activa la percepción corporal, el control postural, la higiene postural al cargar objetos y la coordinación, todo ello desde un enfoque lúdico y significativo. No se trata solo de “estar rectos”, sino de entender cómo funciona nuestro cuerpo cuando nos movemos y cómo podemos cuidarlo mejor.

  • Imagen de Parada 7: Viaje combinado a medida

    Parada 7: Viaje combinado a medida

    Este REA  tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: 

    • RA4. Analiza y evalúa su potencial profesional y sus intereses para guiarse en el proceso de auto orientación y elabora una hoja de ruta para la inserción profesional en base al análisis de las competencias, intereses y destrezas personales. 

    Para ello, se han planteado diferentes retos por etapas que permitan desarrollar plan de orientación profesional personalizado.

  • Imagen de España imperial: luces y sombras

    España imperial: luces y sombras

    La finalidad de esta propuesta es que el alumnado pueda comprender, en profundidad, el alcance de la España imperial, atendiendo tanto a sus momentos de esplendor como a las dificultades que la acompañaron. El aprendizaje no se limita a recordar hechos aislados, sino a entender procesos y dinámicas que explican por qué este periodo fue tan determinante. Se busca que aprendan a interpretar mapas, documentos y testimonios, desarrollando así un pensamiento crítico. El análisis del Siglo de Oro permitirá apreciar la riqueza cultural, mientras que el estudio de las crisis económicas y sociales ayudará a entender sus limitaciones. La meta es que el alumnado pueda elaborar juicios propios, fundamentados en fuentes históricas. Además, se persigue que relacionen aquellos acontecimientos con realidades actuales, fomentando una visión más global y consciente de la historia. El trabajo cooperativo dará valor al aprendizaje compartido, en el que cada aportación cuenta. Al finalizar, los y las estudiantes habrán adquirido una visión equilibrada de la España imperial.

  • Imagen de ¿Dónde vivimos?

    ¿Dónde vivimos?

    La presente Situación de Aprendizaje, titulada "¿Dónde vivimos?", está diseñada para que, a través de experiencias sensoriales, juego y descubrimiento guiado, los niños exploren las nociones espaciales básicas en relación con su propio cuerpo, los objetos y las acciones, tanto en reposo como en movimiento. El enfoque se centra en el entorno inmediato de los alumnos: su hogar y su barrio, fomentando la comprensión de su realidad más cercana y promoviendo la observación activa y la interacción con el medio.

  • Imagen de Los ecosistemas cercanos: explorando el bosque y el río

    Los ecosistemas cercanos: explorando el bosque y el río

    La presente situación de aprendizaje se centra en que el alumnado descubra los ecosistemas terrestres (bosque) y acuáticos (río) más cercanos a su entorno. Se profundizará en la comprensión de los factores bióticos (seres vivos) y abióticos (elementos no vivos) que intervienen en ellos, la interrelación entre estos componentes y la importancia del equilibrio y la biodiversidad para su correcto funcionamiento. Se integra el uso de tecnologías digitales, el trabajo colaborativo y la creación de productos por parte del alumnado para fomentar un aprendizaje significativo y motivador.

  • Imagen de ¡Yo siento, yo hablo!: expresamos emociones

    ¡Yo siento, yo hablo!: expresamos emociones

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo principal que los alumnos aprendan a identificar, nombrar y expresar sus emociones a través del lenguaje oral, corporal, artístico y musical. Mediante cuentos, canciones, juegos simbólicos y espacios como el rincón de la calma o la caja de emociones, el grupo adquiere herramientas para autorregularse, empatizar con los demás y construir relaciones positivas.

  • Imagen de Jugamos sin parar: movimiento libre y consciente

    Jugamos sin parar: movimiento libre y consciente

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar las posibilidades de su cuerpo y a desarrollar habilidades sociales a través del movimiento libre, el juego simbólico y la cooperación. Mediante experiencias vivenciales, creativas e inclusivas, los alumnos y alumnas transforman objetos en juegos, representan situaciones reales e imaginarias, y construyen colectivamente normas de convivencia, favoreciendo la autonomía, la empatía y la autoexpresión.

  • Imagen de Europa en transformación: del Antiguo Régimen a las Revoluciones

    Europa en transformación: del Antiguo Régimen a las Revoluciones

    Esta situación de aprendizaje pretende explorar las transformaciones que llevaron al fin del Antiguo Régimen y al inicio de la Edad Contemporánea, entendiendo cómo las ideas ilustradas, las revoluciones y los avances industriales cambiaron profundamente Europa.

  • Imagen de Creamos nuestro libro ilustrado: del dibujo a la historia

    Creamos nuestro libro ilustrado: del dibujo a la historia

    Situación de aprendizaje en la que el alumnado de 4 años crea e ilustra su propio cuento, desarrollando el lenguaje oral, la expresión gráfica y la narración en grupo, culminando con una presentación final ante las familias.

  • Imagen de Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos

    Olimpiadas escolares: cooperamos y competimos

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado viva la experiencia de unas Olimpiadas escolares en las que se pongan en práctica tanto las capacidades físicas como los valores sociales y personales que acompañan al deporte. Se busca que comprendan que la competición no está reñida con la cooperación, y que el respeto, la inclusión y la amistad son tan importantes como correr rápido o lanzar lejos. Mediante esta propuesta, aprenderán a organizarse en equipos, asumir roles distintos y valorar el esfuerzo propio y el de los demás. El cariz festivo y simbólico de las Olimpiadas añade motivación y sentimiento de pertenencia al grupo. Al finalizar, se pretende que cada estudiante no solo haya mejorado su condición física y sus habilidades deportivas, sino que también haya interiorizado valores que trascienden el ámbito escolar.