Buscador global

Mostrando del 701 al 710 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Cuidar a quien lo necesita

    Cuidar a quien lo necesita

    Se propone una situación de aprendizaje basada en el aprendizaje-servicio en la comunidad de referencia del centro. En dicha SA se analiza la vida en familia desde el siglo XVIII hasta la actualidad, tanto en relación con los cuidados en situaciones de dependencia, como en cuanto a las ocupaciones relacionadas con el trabajo, las tareas domésticas, los cuidados de niños y ancianos, la educación, la esperanza de vida, la alimentación y la salud. La historia y la geografía facilitan aquí la comprensión de la sociedad actual y sus problemas; una comprensión que debe servir para llevar a cabo una intervención concreta y socialmente útil.

  • Imagen de ¡3, 2, 1!… Visita nuestra localidad

    ¡3, 2, 1!… Visita nuestra localidad

    La llegada de un e-mail anunciando una visita a nuestra LOCALIDAD puede ser un estímulo para que el alumnado la analice, la conozca y la ponga en valor, destacando sus principales características en un producto final: un vídeo-documental. Se pretende, con esta SA (situación de aprendizaje), que el alumnado profundice en su contexto más cercano, potenciándose las particularidades propias de cada localidad. También, que se identifiquen en la localidad acciones de cuidado del medioambiente y que el alumnado se implique en su resolución. Los saberes básicos se abordan desde diferentes perspectivas: medios de transporte, espacios y recursos de la localidad, desplazamientos seguros y compromisos hacia el medioambiente.

  • Imagen de Parada 12. Entrenamiento para la ruta

    Parada 12. Entrenamiento para la ruta

    Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II:

    • RA 1. Planifica y pone en marcha estrategias en los diferentes procesos selectivos de empleo que le permiten mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

  • Imagen de Superamos retos motrices

    Superamos retos motrices

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.

  • Imagen de Descubrir el mundo sobre dos ruedas

    Descubrir el mundo sobre dos ruedas

    La bicicleta es mucho más que un medio de transporte: es autonomía, diversión, equilibrio y respeto por el entorno. A través de esta situación de aprendizaje vamos a descubrir todas las posibilidades que nos ofrece este vehículo tan cercano y divertido. El alumnado aprenderá a dominar su uso con seguridad, mejorar su coordinación y adoptar hábitos responsables de movilidad. A través del juego, los retos cooperativos y la práctica en circuitos, irán desarrollando habilidades esenciales para moverse con confianza sobre dos ruedas. Además, aprenderán normas básicas de circulación y reflexionarán sobre cómo su forma de desplazarse puede impactar de forma positiva en su salud y en el medio ambiente. Todo ello en un ambiente lúdico, sin presión competitiva, en el que lo importante será avanzar juntos, cuidarse mutuamente y disfrutar del camino.

  • Imagen de Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno

    Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno

    “Exploradores del bosque: plantas y animales del entorno” se plantea como una situación de aprendizaje centrada en la observación y exploración del entorno natural. A través de experiencias activas y sensoriales, el alumnado de 1º de Primaria identifica y clasifica plantas y animales, desarrollando su curiosidad científica y una conciencia ecológica temprana. El bosque se convierte así en un laboratorio vivo, donde se favorece un aprendizaje significativo, vinculado a la realidad del estudiante, en línea con el enfoque competencial de la LOMLOE.

  • Imagen de Comunicación eficaz en el trabajo

    Comunicación eficaz en el trabajo

    A lo largo de esta situación de aprendizaje iremos descubriendo que comunicar no es solo “decir cosas”, sino lograr que la otra persna las entienda y las valore. Partiremos de episodios históricos en los que una palabra bien dicha o una negociación hábil cambiaron el rumbo de los acontecimientos. Entre ejercicios, debates y simulaciones, aprenderemos a escuchar de verdad, a ordenar las ideas y a defenderlas sin imponernos. El objetivo es que, al terminar, podáis afrontar una reunión, una entrevista o cualquier trabajo en equipo con seguridad, pero también con respeto y empatía.

  • Imagen de Parada 8: El mapa no es el territorio

    Parada 8: El mapa no es el territorio

    Este REA  tiene como principal objetivo alcanzar el resultado del aprendizaje propio del módulo de IPE I: 

    • RA5. Aplica las estrategias para el aprendizaje autónomo reconociendo su valor profesionalizador, diseñando y optimizando su propio entorno de aprendizaje haciendo uso de las tecnologías digitales como herramientas de aprendizaje autónomo, siendo coherente con su identidad digital y sus propios objetivos profesionales planteados en su plan de desarrollo individual.

  • Imagen de Parada 10. Rumbo a la empleabilidad

    Parada 10. Rumbo a la empleabilidad

    Este REA tiene como principal objetivo alcanzar estos resultados del aprendizaje propios del módulo de IPE II:

    • RA2. Aplica estrategias relacionadas con las competencias personales, sociales y emocionales para el empleo en búsqueda de la mejora de su empleabilidad.

     

  • Imagen de Reinos y culturas medievales en la península

    Reinos y culturas medievales en la península

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es que el alumnado comprenda cómo era la vida en la Península durante la Edad Media, un lugar donde coincidieron varias religiones como los cristianos, los musulmanes y los judíos. En este día a día no todo fue enfrentamiento, también hubo convivencia y un enorme intercambio cultural. Se pretende que puedan ver que detrás de cada hecho histórico hay personas, decisiones y consecuencias que nos afectan todavía hoy. Cuando analizamos un fuero, un fragmento de crónica o un edificio, no estamos estudiando algo que ya ha pasado y que no tiene utilidad, sino pistas que nos ayudan a entender de dónde venimos. El objetivo es que desarrollen una mirada crítica y que no se conformen con versiones simplistas del pasado, porque la historia está llena de matices y, sobre todo, que sean capaces de relacionar esas experiencias medievales con los retos actuales de convivencia y diversidad cultural en nuestra sociedad.