Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje
El universo químico de gases y disoluciones
Este REA tiene como principal objetivo analizar e identificar las características y propiedades de los gases y de las disoluciones, utilizar las leyes de los gases para resolver problemas en contextos cotidianos y preparar disoluciones de diferentes concentraciones en el laboratorio, integrando diferentes aspectos de la actividad científica, tal como la resolución de problemas científicos. Este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica. La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas ligadas a una producción final.
Historias a través de la Historia
Esta secuencia forma parte del proyecto “Historias de ayer para gente de hoy”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado interpretará textos narrativos de diferentes momentos de la Literatura Española para comentar sus características. Así como participará en una tertulia literaria.
Un mundo de poesía
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El enfoque del proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos clásicos y el conocimiento de las convenciones necesarias para su adecuada interpretación, por otro lado, la recreación de los mismos para acercar los clásicos a la experiencia del alumnado del siglo XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Reconocer las características de la poesía como género literario.
- Leer, de manera guiada, poemas de diferentes épocas y autores.
- Manipular y escribir pequeños textos poéticos respetando las convenciones del género.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas utilizando las TIC.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
Un espíritu revestido de piel humana
Tareas para trabajar los contenidos de Lengua Castellana y Literatura en 3ºESO
Un poco de historia del teatro
Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado conocerá las características básicas del teatro en Grecia y Roma y verá diferentes representaciones de teatro del S.XVII. Además, conocerá en las características del Retablo de las maravillas.
Historia de un consumo
Reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones a corto, medio y largo plazo, concretamente desde la perspectiva de nuestras decisiones de consumo y pensar sobre el efecto de nuestra conducta desde el enfoque de nuestra forma de consumir, quizá nos haga replantearnos aspectos de nuestro modo de vida y de consumo. Y, también, desarrollar nuestra capacidad crítica, e incorporar nuevos criterios de actuación que puedan ser más éticos, y que nos puedan hacer crecer como personas y como ciudadanos (en la línea del marco europeo de competencias Lifecom y Entrecomp).
Nuestro juego de mesa
El eje fundamental de esta propuesta se centra en los textos instructivos, si bien se trabajan también otros aspectos lingüísticos y no lingüísticos, a través de los cuales se pretenden conseguir los siguientes objetivos:
– Reconocer las características de los textos instructivos.
– Producir textos instructivos escritos y audiovisuales.
– Repasar cuestiones ortográficas.
– Tomar decisiones y planear el trabajo de manera colaborativa.
– Buscar y filtrar información procedente de diversas fuentes.
– Emplear las TIC de manera eficaz.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.La Ruleta de las Palabras. Misión: educación de calidad
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos «¿Cómo sería tu mundo ideal?«. En concreto, en esta secuencia didáctica los alumnos realizan una misión para la ONU: Educación de calidad. Para conseguir el objetivo, el alumnado construirá una ruleta para aprender las catergorías gramaticales y las palabras.
Ilustremos al mundo
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global del Siglo XVIII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos ideológicos y políticos y su influencia posterior, especialmente en el presente. El movimiento ilustrado como hilo argumental, a través de su desarrollo y extensión por el mapa europeo. La Ilustración, el despotismo ilustrado y los orígenes del pensamiento liberal son las claves de este REA. Por último, la España del siglo XVIII bajo el reinado de los Borbones y la Ilustración española.
El poder de las conexiones invisibles
Este REA tiene como principal objetivo estudiar de manera inicial el enlace químico y lograr articular los tres niveles de representación, es decir, el macroscópico, el microscópico, y el simbólico. Asimismo, este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y, ligadas a una producción final.