Buscador global

Mostrando del 681 al 690 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje

  • Imagen de Las plantas y las flores

    Las plantas y las flores

    La presente Situación de Aprendizaje, titulada "Las plantas y las flores", está diseñada con el objetivo de fomentar en el alumnado el conocimiento, la valoración y el respeto por el entorno natural a través del estudio de las plantas y las flores. Se abordarán aspectos relacionados con su crecimiento, diversidad, beneficios para la vida y la importancia de su conservación, incluyendo el papel fundamental de los insectos en la polinización. 

  • Imagen de La caja misteriosa

    La caja misteriosa

    La propuesta de esta situación de aprendizaje trata de ofrecer un modelo que el profesorado pueda reproducir adaptándolo a sus contextos y a las temáticas más adecuadas para abordar con su alumnado particular. En este caso, la situación de aprendizaje está relacionada con el mundo submarino (aunque, como se apuntaba, puede utilizarse con otros muchos contenidos). A través de la resolución de distintos retos, los niños y las niñas deberán enfrentarse a un gran enigma para abrir «La caja misteriosa» en la que se esconde una narración en formato audiovisual o en formato libro. Resolver pequeños retos y enigmas adaptados a las características del alumnado generará escenarios diversos donde poner en marcha distintas destrezas, en los que la cooperación y la utilización del pensamiento reflexivo serán fundamentales. La finalidad principal de la situación de aprendizaje es ofrecer oportunidades para adquirir herramientas que permitan acceder a la comprensión textual a través de un planteamiento lúdico, que conecte con los saberes del currículo, los objetivos de la etapa y principalmente, con la «competencia en comunicación lingüística», aunque las características de la etapa nos llevan a un enfoque globalizador del contenido y surgen opciones para trabajar otras muchas competencias clave y saberes básicos de otras áreas.

  • Imagen de Jugamos en equipo: respeto y cooperación

    Jugamos en equipo: respeto y cooperación

    Durante esta situación de aprendizaje vamos a trabajar deportes en equipo, valores que estos deportes inculcan a sus jugadores, primeramente desde juegos competitivos y posteriormente realizando una iniciación deportiva a varios deportes de equipo, en los que la cooperación es una de las principales protagonistas para conseguir una meta común. Los deportes de equipo suponen una parte fundamental dentro del área de educación física y sirven como recurso para trabajar aspectos esenciales no solo en el deporte, si no también en la vida cotidiana de las personas, como son el respeto, la comunicación o la inclusión. Sin duda, son un recurso muy rico, variado y flexible que permite trabajar de muchas formas.

  • Imagen de Dos elementos ligeros y el futuro del automóvil

    Dos elementos ligeros y el futuro del automóvil

    A finales de 2022, la Comisión Europea (CE) hizo oficial que en el año 2035 se pondrá fin a la producción de vehículos con motor de combustión, ya sean diésel o gasolina. La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿cuál será la alternativa? Aunque aún es pronto para saber qué ocurrirá en esa fecha, porque la tecnología avanza muy deprisa, la presente situación de aprendizaje plantea que el alumnado realice un profundo análisis de la situación actual para que pueda conocer y comparar las tecnologías existentes en la actualidad que podrían sustituir a los coches de combustión.

  • Imagen de Crisis y decadencia en el siglo XVII

    Crisis y decadencia en el siglo XVII

    La presente situación de aprendizaje busca que el alumnado comprenda, desde una mirada crítica y cercana, las causas y consecuencias de la crisis del siglo XVII en la Monarquía Hispánica. La finalidad no se limita a memorizar fechas o nombres de reyes, sino a reconocer cómo los cambios económicos, sociales y políticos repercuten en la vida cotidiana de las personas y en el devenir de los pueblos. Se pretende que los y las estudiantes conecten aquellos procesos históricos con realidades actuales, como las crisis económicas o los conflictos de poder, favoreciendo así un aprendizaje verdaderamente significativo. A través de dinámicas cooperativas, se fomenta el diálogo, la escucha y la construcción conjunta del conocimiento, de modo que cada alumno pueda aportar desde sus capacidades. El objetivo último es que los jóvenes entiendan la historia como un relato vivo, lleno de luces y sombras, que les ayude a interpretar mejor el presente y a construir una mirada crítica y responsable hacia el futuro.

  • Imagen de Uso responsable del agua

    Uso responsable del agua

    La presente situación de aprendizaje se centra en la importancia vital del agua en nuestra vida y en la necesidad de su consumo responsable. A través de un enfoque lúdico y participativo, los y las estudiantes descubrirán el ciclo del agua, sus diferentes usos y las prácticas cotidianas que contribuyen a su conservación. Se priorizará el uso de recursos tecnológicos para facilitar la comprensión y el aprendizaje activo, fomentando la curiosidad y el desarrollo de hábitos sostenibles desde una edad temprana.

  • Imagen de Colonialismo e Imperialismo

    Colonialismo e Imperialismo

    Durante esta situación de aprendizaje vamos a tratar de entender cómo y por qué algunas potencias europeas decidieron conquistar y dominar distintas áreas territoriales de la tierra, y qué supuso esto para los millones de personas que vivían allí. No se trata solo de memorizar fechas o nombres de una época histórica, hay que mirar al pasado con ojos críticos, ponernos en el lugar de las personas que vivieron esta época y hacernos preguntas que son necesarias para aprender. Queremos que el alumnado comprenda que la historia no es sólo una sucesión de hechos lejanos, sino que se convierte en una herramienta para poder comprender el mundo en el que vivimos. El objetivo que nos marcamos como docentes es concienciar sobre la historia, fomentar el respeto hacia otras culturas y que los alumnos y alumnas desarrollen su pensamiento crítico.

  • Imagen de Nuestro paisaje sonoro

    Nuestro paisaje sonoro

    Esta situación de aprendizaje tiene como eje temático la percepción, escucha, análisis y valoración del paisaje sonoro escolar cotidiano como fuente y materia conformadora del hecho musical. Los alumnos y alumnas explorarán los diferentes entornos sonoros del centro educativo, identificando y analizando la naturaleza de los sonidos que forman cada uno de estos entornos, estableciendo sus características básicas y clasificándolos, aprendiendo a escuchar el paisaje sonoro en el que están inmersos y valorándolo tanto desde un enfoque musical como desde la óptica de la emisión del sonido y su influencia en el clima general de convivencia del centro. A través de este proyecto de investigación, el alumnado elaborará el mapa del paisaje sonoro que le rodea, integrado por los espacios educativos más próximos y cotidianos, dando lugar a un proceso de reflexión sobre la emisión y la utilización adecuada y saludable del sonido.

  • Imagen de Deportes alternativos en equipo

    Deportes alternativos en equipo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y experimente deportes alternativos en equipo que promueven la cooperación, el respeto y la inclusión. A través del colpbol, el datchball y el pinfuvote, descubrirán nuevas formas de jugar colectivamente, desarrollando habilidades motrices específicas, estrategias de equipo y actitudes deportivas positivas. Además, se fomentará la reflexión sobre el papel de cada persona dentro del grupo, la necesidad de comunicarse, y el valor de disfrutar del juego sin necesidad de centrarse solo en ganar. La propuesta busca despertar el interés por deportes menos convencionales, que destacan por su dinamismo, su accesibilidad y su capacidad para involucrar a todos por igual. Todo ello a través de una metodología activa, lúdica y participativa, donde el foco estará en jugar bien con otros, aprender estrategias y divertirse respetando las normas.

  • Imagen de ¡Os damos la bienvenida!

    ¡Os damos la bienvenida!

    Proponemos elaborar una guía de bienvenida para facilitar la acogida a personas que lleguen por primera vez a nuestra ciudad, pueblo o barrio, que sientan que son personas bienvenidas y que puedan resolver fácilmente sus dificultades iniciales referidas a información sobre puntos de interés, servicios de primera necesidad, opciones de ocio y propuestas para la infancia. Esta guía nos creará el contexto para abordar de forma significativa, como lectores y como escritores, diferentes textos informativos y expositivos (guía, cuestionario, acta de asamblea) y nos permite acercar al alumnado a los retos del SXXI porque le damos forma como un proyecto colectivo que busca mejorar estrategias para cooperar y vivir, acogiendo a personas que llegan a nuestro entorno próximo facilitando su estancia e integración. Al mismo tiempo promovemos el consumo responsable de papel editando una versión digital de nuestro producto final.