Buscador global
Mostrando del 51 al 60 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje
Nos vamos de viaje
Este REA servirá para investigar y conocer los países del mundo centrándonos en geografía física y urbana. Este proyecto tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de la Geografía política mundial, las diferencias en el desarrollo y el uso e interpretación de fuentes de información geográfica. Nuestro alumnado creará un itinerario virtual sobre varios países, estudiará los países que lo forman y elaborará la guía de viaje de uno de ellos.
Centro de asesoramiento juvenil
Este REA es una propuesta didáctica que trabaja el aparato reproductor humano, no solo en su parte anatómica y funcional, sino también la relativa a la diversidad sexual, la igualdad de género y los hábitos saludables. Se presenta en forma de proyecto, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales, aprenden, reflexionan, debaten y se entrenan, para producir una serie de recursos (folletos, listados, tablas comparativas, mapas conceptuales, etc.), que formarán parte de una exposición final en el centro educativo. En ésta, el alumnado hará el papel de asesores y asesoras sobre el tema.
Contágiate de lecturas
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno al desarrollo del hábito lector. Para ello se sirve de la estrategia de que el alumnado difunda las lecturas realizadas y contagie a sus iguales de las emociones que estas les han producido a través de la elaboración de una vídeo reseña. Quiere conseguir mediante el desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar el hábito lector.
- Conocer las características de los relatos literarios.
- Planificar y grabar una vídeo reseña personal.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
Gramática de la fantasía
Este REA tiene como principal objetivo el aprendizaje creativo de la morfología española y las categorías gramaticales a través de la reflexión metalingüística y la creatividad literaria. De modo que el alumnado aprenda y conozca la lengua, como los y las grandes poetas, para jugar con ella.
Se trabajan así las competencias específicas:
- Producir textos orales y escritos con coherencia y cohesión.
- Comprender e interpretar textos escritos con sentido crítico.
- Movilizar el conocimiento sobre la la lengua y reflexionar sobre su uso.
Qué sabemos de las lenguas
Esta secuencia forma parte del proyecto “Las lenguas que nos rodean”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado conocerá y entenderá algunos conceptos clave sobre la diversidad lingüística. Realizará un mapa lingüístico de las lenguas más habladas del mundo y un gráfico sobre hablantes y lenguas.
Historia Contemporánea en mi móvil
Recurso diseñado para ser visualizado en el móvil. Será el punto de partida para abordar los contenidos de Historia del Mundo Contemporáneo, El alumnado realizará una serie de tareas creativas, individuales y en pequeño grupo que servirán para difundir sus experiencias de aula a la comunidad educativa de su centro o a otros centros escolares (Proyecto REAdictas). Este proyecto de colaboración escolar promueve el aprendizaje competencial del alumnado y la generación de redes de docentes.
¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?
“¿Qué hay detrás del interruptor de la luz?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria, que tiene como principal objetivo el descubrir el funcionamiento y obtención de la electricidad, así como el desarrollo de circuitos eléctricos para su aprovechamiento y distribución, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
- – Interioriza los contenidos de la generación de electricidad y los componentes de un circuito eléctrico. Poniéndolo en práctica con la creación de uno.
- – Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
El abecedario de la Química
Este REA tiene como principal objetivo estudiar la Tabla Periódica y sus elementos de una manera atractiva, conectando la química con su historia y nuestro entorno. Los procesos históricos de creación del conocimiento científico sobre la clasificación de los elementos químicos nos ofrecen un escenario de Estudio de Caso y son el esquema para el aprendizaje investigativo que ayude a la comprensión de la Tabla periódica por parte del alumnado.
Además, este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica. La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.
La voz de los inventos
Este REA pretende dar a conocer la evolución tecnológica a lo largo de la historia identificando los cambios. Por otro lado analizar objetos técnicos y su relación con el entorno, interpretando su función y evolución tecnológica. Por último permite valorar la repercusión de la tecnología en el día a día y elaborar juicios de valor frente al desarrollo tecnológico. Interpretar las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales y trabajar en grupo de manera cooperativa así como reflexionar sobre el propio aprendizaje.
Somos modernos
Este REA tiene como eje central el estudio del concepto de ”Mundo Moderno”, partiendo de momentos claves y a su vez hitos culturales de los siglos XV y XVI. En concreto, se centra en el estudio del Humanismo, el Renacimiento, la Reforma y el Contrarreforma, y la expansión europea mundial con el descubrimiento de América.
¿Por qué fue tan deslumbrante el comienzo de la Edad Moderna? ¿Cómo cambió la visión del mundo que hasta esa fecha se tenía?