Buscador global
Mostrando del 441 al 450 de 559 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Vídeo
EDUcharla 11: Los centros educativos ante el reto digital
EDUcharla dedicada a los centros educativos ante el reto digital. Los tiempos en los que vivimos han provocado una aceleración de la actualización digital y de la integración de las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este hecho no siempre ha sido uniforme ni ha contado en muchos casos con un marco de … Continue reading EDUcharla 11: Los centros educativos ante el reto digital
219. Las reglas del juego
Vamos a utilizar como temática narrativa "Las reglas del juego". En este programa vamos a trabajar a través de este hilo conductor tan atractivo para los niños y las niñas. Desde el área de Lengua Castellana y Literatura vamos a conocer los verbos en imperativo (expresan órdenes); en Matemáticas, veremos la regla de 3, es muy importante seguir las normas en matemáticas; conoceremos las normas básicas que encontramos en nuestro día a día desde el área de Ciencias Sociales y en Educación Física, abordaremos la importancia de las normas en el deporte.
217. Máquinas, cartas y equipo
Vamos a utilizar como temática narrativa "Máquinas, cartas y equipo". Este programa lo vamos a orientar hacia la producción y procesos de fabricación. En este sentido diseñamos una propuesta en la que el alumno prepara una entrevista de trabajo, empieza a trabajar y descubre cómo funciona una fábrica. En Lengua y Literatura trabajaremos la carta de presentación, en Matemáticas trabajaremos la resolución de problemas encadenados, en Ciencias Sociales los procesos de producción en las fábricas y en Educación Física el trabajo en equipo. Como reto proponemos una entrevista laboral.
48. Mujeres científicas
Vamos a utilizar el tema de las mujeres científicas. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos qué son los Premios Nobel y qué mujeres científicas lo han obtenido desde el área de Lengua Castellana y Literatura; desde Ciencias Sociales conoceremos a Margarita Salas y su aportación en la ciencia; en Ciencias Naturales veremos qué es un exoesqueleto y sus características y por último, en Educación Física, conoceremos el nombre de los huesos de nuestro cuerpo. Es un tema muy motivador para nuestros niños y niñas.
171. La Prehistoria
El eje transversal del programa es la prehistoria. Conoceremos las épocas de esta etapa, cómo vivían y sus nociones de evolución. Veremos como las sociedades nómadas evolucionan a sedentarias.
122. ¡Viva México!
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor las tradiciones de México y América Latina. Engarzados en esos aspectos veremos palabras que se escriben con x, repasaremos el calendario, así como ver otros calendarios del mundo, y hablaremos de comidas internacionales y el nombre de otros países en inglés.
94. Judo
Vamos a utilizar el tema del judo como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician conociendo este deporte dentro del área de Educación Física, además trabajaremos las palabras homófonas en Lengua Castellana y jugaremos con palabras homófonas en Lengua Extranjera (Inglés) para finalmente ver los tipos de líneas en Matemáticas.
88. Reyes Católicos
El objetivo principal del programa es conocer las características principales de la oración, los prismas así como saludos cordiales en inglés a través del hilo conductor de los "Reyes Católicos".
139. Las montañas más altas
Las montañas más altas del mundo es el tema principal de este programa. Conoceremos sus nombres, aprenderemos los conceptos de latitud y altitud y veremos en qué consiste la escalada.
178. ¡Seres mitológicos!
Vamos a utilizar como temática narrativa la mitología, especialmente la Griega. En Lengua y Literatura veremos la descripción y el orden correcto para describir un personaje, en este caso un ser mitológico. En Ciencias Sociales veremos el origen de algunos seres mitológicos. En Matemáticas, a través de un divertido Escape Room, veremos cómo relacionamos las matemáticas con la mitología. Finalmente a través de la expresión corporal veremos en Educación Física algunos de esos seres.