Buscador global
Mostrando del 431 al 440 de 559 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Vídeo
220. Durmiendo cual Mapache
Vamos a utilizar como temática narrativa "Durmiendo cual Mapache". En este programa hablaremos de la importancia que tiene el sueño en la vida. Comenzaremos desde el área de Ciencias Naturales conociendo las fases del sueño, sus características y beneficios para el cuerpo, en Matemáticas resolveremos problemas en torno a las horas de sueño adecuadas según las diferentes edades. En el área de Lengua Castellana y Literatura hablaremos de un hábito para dormir mejor, leer; y terminaremos con unas recomendaciones desde Inglés para dormir mejor.
184. ¡Arre caballito, arre!
Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Arre caballito, arre!". ¡Qué cosa más valiosa son nuestros niños y qué relación tan dulce y limpia es el amor que sienten por los animales en general y con esta especie en particular! Es un vínculo que va mucho más allá de sólo acariciarlos y admirar su belleza, ya que los pequeños aprenden a amar y respetar los animales y la naturaleza. Incluso, si se les permite participar en su cuidado, les enseñará a ser responsables de la calidad de vida de su caballo, lo que les dará lecciones de la importancia de ayudar en el bienestar ajeno y cultivar la empatía. Serán enseñanzas de formación, responsabilidad y compromiso que difícilmente tendrán en otra parte. A lo largo de los vídeos descubriremos sus características en ciencias naturales, como ayudan en el trabajo a los hombres desde ciencias sociales, los diferentes deportes que se practican sobre ellos y una curiosa particularidad su capacidad para bailar. Para ello, abordaremos qué animal es el caballo desde el área de Ciencias Naturales; en Ciencias Sociales veremos el caballo en la historia; en el área de Educación Física, ejercicios de movimiento y ritmos relacionados con el caballo y en Inglés, vocabulario relacionado con el caballo.
EDUcharla 5: Educación a distancia: ¿qué hemos aprendido?
EDUcharla “Educación a distancia: ¿qué hemos aprendido?” del 24 de junio 2020; en la hemos reflexionado y hecho balance sobre los procesos de educación no presencial desarrollados en los centros escolares durante estos meses de confinamiento por la alerta sanitaria provocada por la COVID19.
07. Un viaje por las estrellas
La temática general será sobre el espacio. Vamos a realizar un “Viaje por las estrellas” en el que aprenderemos diversos contenidos de matemáticas (el tiempo, las horas y el día), ciencias sociales (movimiento de rotación y traslación; y tipos de estrellas) e inglés (las estaciones del año).
148. ¡Murcia, qué mapacha eres!
Vamos a utilizar como temática narrativa la Comunidad Autónoma de Murcia. Aprenderemos sus principales características geográficas, las peculiaridades e importancia del Mar Menor, así como veremos qué son los gentilicios en Lengua y Literatura y también la resolución de problemas de operaciones combinadas (suma y multiplicación).
195. Australia
El eje transversal del programa es Australia. Conoceremos su flora y fauna, destacando al canguro. También repasaremos la escalera de medidas, el paso de km a m .
EDUcharla 11: Los centros educativos ante el reto digital
EDUcharla dedicada a los centros educativos ante el reto digital. Los tiempos en los que vivimos han provocado una aceleración de la actualización digital y de la integración de las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este hecho no siempre ha sido uniforme ni ha contado en muchos casos con un marco de … Continue reading EDUcharla 11: Los centros educativos ante el reto digital
219. Las reglas del juego
Vamos a utilizar como temática narrativa "Las reglas del juego". En este programa vamos a trabajar a través de este hilo conductor tan atractivo para los niños y las niñas. Desde el área de Lengua Castellana y Literatura vamos a conocer los verbos en imperativo (expresan órdenes); en Matemáticas, veremos la regla de 3, es muy importante seguir las normas en matemáticas; conoceremos las normas básicas que encontramos en nuestro día a día desde el área de Ciencias Sociales y en Educación Física, abordaremos la importancia de las normas en el deporte.
217. Máquinas, cartas y equipo
Vamos a utilizar como temática narrativa "Máquinas, cartas y equipo". Este programa lo vamos a orientar hacia la producción y procesos de fabricación. En este sentido diseñamos una propuesta en la que el alumno prepara una entrevista de trabajo, empieza a trabajar y descubre cómo funciona una fábrica. En Lengua y Literatura trabajaremos la carta de presentación, en Matemáticas trabajaremos la resolución de problemas encadenados, en Ciencias Sociales los procesos de producción en las fábricas y en Educación Física el trabajo en equipo. Como reto proponemos una entrevista laboral.
48. Mujeres científicas
Vamos a utilizar el tema de las mujeres científicas. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos qué son los Premios Nobel y qué mujeres científicas lo han obtenido desde el área de Lengua Castellana y Literatura; desde Ciencias Sociales conoceremos a Margarita Salas y su aportación en la ciencia; en Ciencias Naturales veremos qué es un exoesqueleto y sus características y por último, en Educación Física, conoceremos el nombre de los huesos de nuestro cuerpo. Es un tema muy motivador para nuestros niños y niñas.