Buscador global
Mostrando del 381 al 390 de 511 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje
Un concierto para la integración
Esta situación de aprendizaje plantea la realización de un concierto en el que se interpreten obras musicales de diferentes culturas relacionadas con la población migrante del entorno. Se propone la realización del evento con la colaboración de alguna de las organizaciones que gestionan la acción humanitaria con personas migrantes en situación de vulnerabilidad, materializándola con las actividades de investigación de músicas del mundo y con el concierto. Asimismo, esta situación de aprendizaje ayudará a sentar las bases de los aprendizajes de análisis e interpretación adquiridos en la materia, además de aquellos vinculados a la participación en proyectos escénicos.
Reencontrarnos con nuestro entorno sonoro
Esta situación de aprendizaje está orientada a la adquisición de las competencias específicas de análisis de obras musicales y entornos sonoros, resultado de la interacción humana con el medio, centrándose en la escucha, la interpretación y la improvisación, sensibilizando sobre la contaminación acústica y el consumo indiscriminado de música. El eje temático que desarrolla es el paisaje sonoro y todo lo que este conlleva. Tomando como base el conocimiento del entorno sonoro, a través de la experimentación y de actividades semidirigidas que potencien el desarrollo de destrezas vinculadas a la percepción y sensibilización acústica, la autonomía y el emprendimiento.
Los elementos químicos y la carrera aeroespacial
¿Alguna vez te has preguntado por aplicaciones directas de la química que estudias en el instituto? Seguro que en tus clases has aprendido muchas de ellas, quizás algunas relacionadas con la sostenibilidad y el medioambiente, con la mejora de la calidad de vida o los avances tecnológicos. La química está en nuestras vidas para mejorarlas. Con los pies en la tierra, y la mirada en el cielo vamos a utilizar esta situación de aprendizaje para profundizar en saberes básicos de ciencias que tienen aplicabilidad directa en nuestra sociedad.
Un señor con sombrero verde y pantalón marrón
¿Cómo podemos, las personas, contribuir a mantener nuestro entorno natural cuidado? Esta situación de aprendizaje se desarrolla, partiendo de estas reflexiones, y de los retos de la educación del siglo XXI, más específicamente del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la Agenda 2030, el cual hace alusión a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo. El fin es que el alumnado contribuya, con actividades de su día a día, a la repoblación de especies autóctonas, a la vez que reflexiona y toman conciencia de las diversas conductas que se pueden llevar a cabo para cuidar el medio natural.
¿Por qué desaparecen las estrellas?
Esta situación de aprendizaje ofrece al alumnado la oportunidad de explorar qué podemos ver en el cielo nocturno (planetas, estrellas, nebulosas, etc.) a través de la ciencia ciudadana, disciplina que fomenta la implicación directa de la ciudadanía en la investigación de los fenómenos que acontecen en su entorno. A través de las sesiones propuestas, el alumnado descubrirá que la cantidad de luz presente en las actividades humanas en la Tierra influye en lo que podemos observar durante la noche y, mediante su participación directa en la investigación y exploración científica, será capaz de desarrollar una mentalidad crítica sobre la naturaleza del descubrimiento científico.
Construyendo ciencia
Esta situación de aprendizaje, propone un grupo de experiencias para todos los saberes básicos del bloque A “Construyendo ciencia” del currículo de la materia. Estas actividades y experiencias permiten educar al alumnado en la comprensión y puesta en práctica de las destrezas del proceso científico, es decir, las destrezas necesarias para generar y probar nuevas ideas, construir nuevos conocimientos y aprender conceptos científicos. La secuenciación permite al profesorado trabajar todas las habilidades del proceso de la ciencia (observar, preguntar, experimentar, etc.) y asienta las bases para que el alumnado mejore significativamente sus competencias científicas.
SOS Mar Menor
Nuestro querido Mar Menor está en peligro y necesita ayuda. De esta manera, considerando los retos de la educación del siglo XXI y en concreto con los ODS 13 y 14 de la agenda 2030, que hacen referencia a la acción por el clima y la vida submarina, el alumnado aprenderá y conocerá la flora y fauna del Mar Menor y descubrirá por >qué es importante cuidar su entorno natural. A través de las actividades propuestas y utilizando recursos diferentes, generamos un compromiso activo contra el cambio climático y la lucha por conservar y utilizar de forma sostenible los mares y sus recursos.
¿Nos movilizamos?
Cómo decides desplazarte para ir al colegio cada día, influye de una manera directa sobre ti, y sobre el contexto social y ambiental de tu centro escolar. Caminar o ir en bicicleta, puede convertirse en oportunidades de interacción social no regladas entre iguales y con las familias, y de conexión con los elementos de la realidad cercana y cotidiana de la localidad. Frente a ello, en muchos centros escolares priman los desplazamientos en automóvil, produciendo un aislamiento del vuestro entorno, aumentando caóticamente el tráfico en los entornos escolares, perjudicando la calidad del aire y la seguridad de las personas. Con esta situación de aprendizaje, se pretende que vuestra aula, organizada en pequeños grupos, investigue de manera crítica y objetiva acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y desarrollando un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo directamente a los Objetivos 3, 11 y 13, planteados en la Agenda 2030, a través de diferentes herramientas y enfoques, cómo es la movilidad asociada a vuestra la vida escolar. Contribuyendo, tendréis que descubrir qué problemáticas se generan en vuestro centro, y cómo de viables resultarían posibles alternativas más seguras, saludables y sostenibles. Después, dando difusión de las mismas a toda la comunidad escolar. ¿Nos movilizamos?
Te presento a Robotic
Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Te presento a RoboTIC», el alumnado aprenderá a resolver problemas de la vida cotidiana mediante la aplicación del pensamiento computacional, realizando actividades desenchufadas o «unplugged». Esta situación de aprendizaje cuenta con la finalidad de crear un cuento digital, de forma creativa y cooperativa, en el que se narrará la historia de RoboTIC. Él es un robot que, debido a un problema técnico, se ha desprogramado y, además, hay que ensamblarle nuevamente las piezas mediante la superación de retos. Todo ello contribuye a que el alumnado desarrolle el pensamiento computacional, la conciencia emocional y el autoconocimiento, en conexión con el reto del siglo XXI «Pensamiento crítico y cultura digital y resolución pacífica de conflictos».
Green Project
Con esta situación de aprendizaje practicaremos la mediación lingüística en inglés a través de diversas actividades prácticas, realistas y motivadoras, en las que el alumnado podrá desarrollar su pensamiento crítico, su conciencia ecológica y participarán activamente en un proyecto de centro. Con la ecología como eje temático, podrán ver cómo se trata y trabaja el tema en diferentes países, aprender y ser conscientes de nuestros logros y limitaciones e intentar disfrutar aprendiendo a cómo mejorar nuestro entorno de lo particular a lo general. Podrán aprender a través de otra lengua (plurilingüismo), practicar la expresión oral (comunicación real y contextualizada) y la diversidad lingüística y cultural (interculturalidad), saberes básicos imprescindibles en esta etapa educativa.