Buscador global
Mostrando del 3391 al 3400 de 6973 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula

«Tea Rooms», de Luisa Carnés, en el horizonte de la literatura feminista y comprometida
El itinerario propone la lectura guiada de la novela Tea Rooms, situándola en un doble eje: uno diacrónico y temático, que inscribe la obra de Carnés en una genealogía de denuncia de las condiciones vitales y laborales de las mujeres (Pardo Bazán, Virginia Woolf, Martín Gaite), y otro sincrónico, centrado en el reportaje literario de la Edad de Plata (Sender y Carabias). Finalmente, se invita al alumnado a establecer vínculos entre el ayer y el hoy, volviendo los ojos a textos contemporáneos que dan prueba de la vigencia de los temas abordados por Luisa Carnés.

Diagramas de Sectores. Datos cualitativos/ discretos
Realizar el diagrama de sectores correspondiente a los datos proporcionados, de variables cualitativas o variables cuantitativas discretas.

Tipo de número y fracción generatriz
Indicar el tipo de número decimal y calcular la fracción generatriz a partir de la expresión decimal.

De Atapuerca a Numancia: los orígenes
Esta situación de aprendizaje quiere acercar al alumnado a los orígenes más antiguos de la historia peninsular, desde Atapuerca hasta la gesta de Numancia. Profundizaremos en la comprensión y el entendimiento de cómo vivían aquellos hombres y mujeres y por qué sus huellas siguen siendo importantes hoy. La finalidad principal es que cada estudiante se sienta capaz de mirar al pasado con ojos críticos, utilizando restos, textos y testimonios arqueológicos como si fueran pequeñas piezas de un puzle.

¿De qué están hechas las cosas?
La presente situación de aprendizaje explora el fascinante mundo de los materiales y la ciencia que subyace a los objetos que nos rodean. A través de la indagación y la experimentación, los y las estudiantes descubrirán la relación entre las propiedades de los materiales, su composición y las aplicaciones tecnológicas que facilitan nuestra vida cotidiana. Se fomenta la curiosidad científica, la toma de decisiones informadas y el desarrollo de habilidades para comprender y transformar el entorno.

10. Relacionar las dos clasificaciones de triángulos en función de los lados y ángulos
El applet presenta una serie de triángulos que se deben clasificar en una tabla de doble entrada según las clasificaciones dadas las longitudes de sus lados como la amplitud de sus ángulos. Una vez realizada la clasificación se puede comprobar mediante el botón apareciendo la tabla pintada de verde o rojo para indicar si está correcta o no la colocación de los distintos triángulos.

EDUcharla 7: Licencias de autor en el ámbito educativo
EDUcharla “Licencias de autor en el ámbito educativo” del 5 de noviembre 2020; en la que las invitadas nos han explicado cómo hacer un buen uso de las licencias de autor, así como a entender y desenvolvernos con seguridad en esa “jungla” que a veces nos parecen las licencias de autoría. Todo esto nos ayudará a la hora de buscar, compartir y reutilizar materiales educativos para nuestra actividad docente

Recuerdos. El relato de nuestros mayores
Esta situación de aprendizaje propone acercar historias al alumnado, que ayuden a comprender y valorar la importancia que las personas mayores tienen en nuestra sociedad. Pretende ser un primer paso hacia el establecimiento de relaciones comunitarias entre la escuela y los centros de mayores, y que a partir de ahí se abran las puertas a múltiples formatos de convivencia y colaboración, para cubrir intereses y necesidades comunes, tal y como se estima en los retos de la educación del siglo XXI.

Guía de Software Libre en educación
La Guía de Software Libre en educación del Proyecto EDIA pretende servir como punto de referencia para que aquel que quiera acercarse al mundo del software libre no obtenga solamente una lista de programas, sino que pueda comprender en qué consiste, por qué es importante en nuestra vida y en el mundo docente y, lo más importante, sentirse involucrado en este magnífico proyecto altruista en el que millones de personas de todo el mundo intervienen de forma desinteresada.

La expansión de los reinos cristianos
El presente itinerario aborda la expansión de los núcleos cristianos en la península. Una vez se produce su nacimiento y posterior consolidación, estos territorios crecen hacia el sur, a costa de al-Ándalus. Si hasta el 1031 la hegemonía corresponde al califato de Córdoba, a partir de su disolución pasa a manos cristianas, alterando el equilibrio de poder peninsular. A pesar de las invasiones almohades y almorávides, las Navas de Tolosa del año 1212 marcarán el declive definitivo de la presencia musulmana en la península. A lo largo del itinerario, asistiremos a un proceso en el que los distintos territorios evolucionan e interactúan entre ellos, configurando en gran parte la realidad cultural, lingüística y territorial en que vivimos actualmente.



























