Buscador global
Mostrando del 271 al 280 de 511 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje
¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población
Esta situación de aprendizaje propone el análisis de la realidad de la llamada «España vaciada» a partir de un reto: convertir al alumnado en supuestos habitantes de una localidad rural con problemas de despoblación, para que analicen sus condiciones de vida y propongan estrategias para atraer población a la localidad, mediante una campaña denominada «¡Vente al pueblo!». El resultado de esta campaña se hará llegar a las localidades con las que ha trabajado, estableciéndose así un puente entre el trabajo de clase y la vida real.
Izaki bizidunen sailkapena
“Izaki bizidunen sailkapena ikertzen” proposamen didaktiko bat da, gai hori lantzeko DBHko 1. mailako Biologia eta Geologia ikasgaian.
HBI hau “Ikertzen” seriearen barruan sartzen da, eta haren bidez ikasleak motibatzeko erronkak planteatzen ditugu; horrez gain, ahal den neurrian, ikerketa zientifikoko prozedura bat dakarte (behaketa, planifikazioa, informazioa bilatzea, esperimentazioa, emaitzen analisia, ondorioak ateratzea, komunikazioa), Biologia eta Geologia ikasgaiaren izaera berezia aintzat hartuta.
Jarduera zientifikoa
Ikas-sekuentziak arazo-egoera anitzak biltzen ditu, saio batzuetan garatzeko erronka txikiak bezala planteaturik. Erronka bakoitza ikas-jarduera ikertzaile eta gidatu batzuen bidez irtenbideratzen da, beti ekoizpen bati zuzenduta.
Ojos que no ven
Este recurso educativo abierto está pensado para el alumnado de 3º ESO Tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de las diferentes situaciones injustas que viven determinadas personas en el siglo XXI Realizaremos tres tareas cuyo eje principal es el análisis de diferentes situaciones de injusticia en el mundo actual. («Escapando de la pobreza», «Una infancia olvidada», «Esa mujer invisible»)
¿Dónde construimos nuestra casa? Misión: ciudades y comunidades sostenibles
Este recurso es uno de los proyectos que conforman el ciclo de proyectos ¿Cómo sería tu mundo ideal?. En concreto, en esta secuencia didáctica realizan una misión para la ONU: Cómo conseguir ciudades y comunidades sostenibles. El proceso de aprendizaje se centra en:
- Conocer los factores de localización de una vivienda desde el punto de vista de la Geografía, investigando los riesgos naturales.
- Conocer el lenguaje publicitario
Somos la revolución
Este REA tiene como eje central el estudio del concepto de revolución, asociado a los movimientos políticos y económicos del siglo XIX. En concreto, se centra en el estudio del Liberalismo, el Nacionalismo, la Revolución Industrial y el Movimiento Obrero. ¿Por qué las personas deciden actuar para cambiar el mundo en el que viven? ¿Por qué hay épocas en las que se concentran acontecimientos revolucionarios y otras en las que no?
A la romana
Este REA se centra en la investigación sobre aspectos históricos, sociales y culturales de la Antigua Roma y, en el uso práctico de los conocimientos adquiridos para la elaboración de un juego de mesa. El alumnado descubre y aplica mecánicas y dinámicas propias de un proceso de gamificación.
El enigma del universo
La Situación de aprendizaje (SA) “El enigma del universo” busca acercar al alumnado de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato a las principales teorías y conceptos de la Filosofía de la naturaleza. Además de conocer los distintos modelos del universo, el concepto de paradigma o las visiones del espacio y el tiempo defendidas en la historia, los alumnos y alumnas mejorarán su capacidad de realizar disertaciones e investigaciones a la par que trabajan la comunicación oral, la creatividad y el rigor en el pensar.
Dena mugitzen da!
Proiektu teknologiko honetan ikasleek jostailuzko garajeak eraikiko dituzte benetako arazo bati irtenbidea emateko. Talde kooperatiboetan, erronka gauzatuko dute, ideia bat planifikatzetik hura gauzatu arte, polea, arrapala eta palanka diren makina sinpleei buruzko ezagutzak erabiliz.
X-kids school: developing my power
This Open Educational Resource (OER) is designed to enhance students’ English language proficiency and ICT skills through the engaging theme of superheroes. By participating in this project, learners will develop both key and specific competences while working within a creative and motivating context. Throughout the process, students will practice reading and writing emails, introducing themselves, describing people, debating, and making decisions. Additionally, they will learn to ask and answer yes/no questions using the verbs «to be» and «to have,» as well as comprehend and produce both oral and written texts.
The project also focuses on building vocabulary in various areas, including days of the week, time, clothing, weapons, physical and personality adjectives, sports, music, hobbies, powers and abilities, school subjects, and cultural elements such as the English breakfast. Pronunciation will be emphasized for common grammatical structures like «is/isn’t,» «are/aren’t,» «has/hasn’t,» «have/haven’t,» and modal verbs such as «can/can’t.» Students will also relate English vocabulary to their mother tongue, enhancing their understanding and retention, while translating voice messages and solving real-world problems.
In addition to language development, the OER promotes essential ICT and life skills. Students will use digital tools to design avatars, create presentations and posters, and conduct online research. They will also use online dictionaries to support pronunciation and comprehension, improving their research and visual design skills. The project encourages awareness of the 2030 Agenda and its Sustainable Development Goals (SDGs), fostering critical thinking and global citizenship. Finally, learners will create their own CVs, preparing them for real-life applications and future challenges.