Buscador global
Mostrando del 2661 al 2670 de 6595 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula
Periodos de devengo
El applet calcula de forma automática el monto de capital final que obtienen dos inversionistas dependiendo del capital invertido (C_0), el tiempo (t), los tipos de interés (p_1 y p_2) y los periodos en lo que se devengan intereses.
Estudio de funciones
Se presentan cuatro funciones para estudiar, mediante preguntas abiertas su comportamiento a lo largo de la variación de la variable independiente. En algunas de ellas se presentan los datos en una tabla, otras con gráfica y la última con enunciado.
Mapas de población
Este itinerario consiste en tres recursos cuyo objetivo es explorar, analizar y comprender la tipología de diferentes núcleos urbanos y los factores que influyen en su constitución. A lo largo del itinerario se desarrollan recursos como: la población española y europea, los factores que afectan a la distribución de dicha población y el concepto y características principales de los núcleos de población. El alumno debe conocer el contenido y desarrollar una serie de competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones como ciudadano del siglo XXI. La metodología propuesta es de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico relacionados con la diversidad de población. En cada recurso se facilita un check-list, así el alumno se autoevaluará con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria
La situación de aprendizaje «Arquitectura efímera. Diseño de un stand de feria» está orientada a que el alumnado desarrolle aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de proyecto de diseño de manera planificada y autónoma. Para ello, se propone al alumnado el diseño, en equipo, de un stand para una feria sobre una temática determinada. Ese diseño debe incluir un logotipo en cuya creación se apliquen tangencias y enlaces, un mosaico para el suelo o pared en el que se apliquen transformaciones geométricas, y el diseño y representación en perspectiva del espacio y mobiliario. Los equipos de diseño deben presentar el material gráfico necesario para una correcta comunicación de las medidas y formas del stand, tanto en papel como en soporte digital, incluyendo la recreación del espacio en 3D. El desarrollo de la misma tiene como finalidad que el alumnado aplique el análisis, la investigación, la ideación, la expresión y la comunicación en proyectos de diseño y que lo haga en equipo para fomentar el sentido de la responsabilidad compartida y la autoconfianza, así como la tolerancia y la capacidad de diálogo y resolución de conflictos.
Transformaciones de funciones
Expone de forma dinámica los resultados obtenidos al aplicar distintas transformaciones geométricas (contracciones, dilataciones, traslaciones) a las expresiones algebraicas de una función dada inicialmente.
Un viaje de ida y vuelta
En la biblioteca del colegio, se ha encontrado un diario antiguo muy curioso. Narra los viajes de una gran aventurera, Ida Pfeiffer. Mujer austriaca que se separa de su marido en el siglo XIX y se lanza a dar la vuelta al mundo dos veces. A través de la lectura de fragmentos de su diario, se irá conociendo las costumbres, el arte y la cultura de los lugares a los que ella viaja. Con esta situación de aprendizaje se pretende que el alumnado valore la diversidad personal y cultural como fuente de riqueza y que fomente la igualdad de género. El alumnado emprenderá un viaje, guiado por el diario de Ida, donde realizará diferentes actividades plásticas, y conocerá música y danzas relacionadas con el país visitado.
Tipos de triángulos
Se presenta un recurso donde se muestra los diferentes tipos de triángulos, caracterizados por sus lados (equiláteros, isósceles o escaleno) y por sus ángulos (rectángulos, acutángulo y obtusángulo). Todas estas construcciones de pueden explorar para ver los diferentes triángulos que forman las diferentes clases de ellos.
Regla de Barrow
El recurso permite introducir una función y los límites donde queramos hallar su integral definida. Permite visualizar la aplicación de la Regla de Barrow en tres pasos.