Buscador global
Mostrando del 2581 al 2590 de 2594 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica
Sumas y restas simples
Se presenta un applet para resolver situaciones aditivas (sumas y restas) pero sin conocer los términos sumativos, pero sí la diferencia que hay entre ellos y su suma total. Son situaciones para iniciarse en el trabajo del álgebra. Se tiene que indicar los números que componen los términos solicitados y se presenta autocorrección de la información aportada, presentando nuevas situaciones.
El MCD y el mcm. Concepto y cálculo
El applet explica, mediante ejemplos, tanto el concepto de M.C.D. y m.c.m. como su cálculo práctico. En una primera pantalla hay que elegir mediante un botón, si se quiere utilizar la definición o ir directamente al cálculo mediante descomposición en factores primos. También pueden elegirse 2, 3 o 4 números y si se quiere que los números propuestos sean primos entre sí.
130. Ha nacido una estrella
Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Ha nacido una estrella!". Desde el área de Lengua Castellana y Literatura veremos cómo todos y todas tenemos una estrella mágica, única e irrepetible que vive en nosotros; en Inglés conoceremos "celebrities", llamadas "estrellas" que son personas que brillan en un determinado campo; veremos qué son las estrellas y sus tipos en Ciencias Naturales y personajes históricos desde Ciencias Sociales.
Funciones trigonométricas
En el applet se ve la circunferencia goniométrica con los ángulos representados tanto en grados sexagesimales como en radianes y con un punto asociado al ángulo que se puede mover. Los valores del seno, coseno y tangente pueden aparecer según las opciones elegidas. Se va dibujando la gráfica asociada. Se pueden ocultar o poner varias a la vez. Dispone de un botón "play" que permite visualizar la construcción.
Elige el desarrollo del poliedro dibujado
El applet presenta la imagen de un poliedro y se tiene que elegir entre dos configuraciones que corresponde a su desarrollo plano, donde una es correcta y la otra no. El mismo recurso presenta varios poliedros y pirámides para averiguar cuál es el correspondiente desarrollo plano. Además una vez que se marca el correcto aparece un deslizador que permite ver la correspondencia del desarrollo plano con la figura espacial correspondiente.
36. Arriba el telón
Los vídeos y propuestas educativas estarán todas relacionadas con el teatro. En Lengua castellana y su literatura analizaremos cómo son los textos teatrales y qué características los diferencian de otros estilos literarios. Los orígenes del teatro, relacionados con la cultura clásica los veremos en Ciencias Sociales. En Lengua Extrajera (Inglés) trabajaremos las emociones, ya que son una parte fundamental del teatro. Finalmente en Educación Física veremos los movimientos y el baile.
La literatura española en el Realismo y en el Naturalismo
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la literatura española en el Realismo y en el Naturalismo. Comienza con una necesaria introducción al contexto histórico, social y cultural, para, después, centrarse en el estudio de las características generales del movimiento: los géneros literarios y los aspectos formales y temáticos. El itinerario culmina con tres recursos monográficos sobre la vida y la obra de los tres grandes autores del periodo y su contribución a la literatura del momento: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín” y Emilia Pardo Bazán.
145. ABC Bibliotecas
Vamos a utilizar como temática narrativa la biblioteca. De esta manera en Ciencias Sociales veremos qué es una biblioteca y para qué las podemos utilizar. Repasaremos el orden alfabético en Lengua y Literatura y su importancia para organizar una biblioteca, en Matemáticas veremos los números ordinales y en Inglés visitaremos las bibliotecas más singulares del mundo. Por último crearemos un reto educativo vinculado en el que crearemos una biblioteca en nuestra mochila.
123. ¡Fuego!
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor “el fuego”. Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil. Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir. Por las noches socializaban hasta tarde, lo que quizá propició que comenzarán a contar historias y surgieran otras tradiciones culturales.
209. Ilusiones ópticas
A veces lo que vemos nos puede engañar, los ojos nos ofrecen una información que no siempre es lo que creemos ver. A los niños les encantan los juegos visuales y efectos ópticos, por lo que vamos a utilizar esos temas como eje conductor del programa. En Lengua y Literatura veremos las inversiones de letras, en Matemáticas analizaremos algunas ilusiones ópticas, en Ciencias Naturales veremos las partes del ojo y en Educación Física veremos algunas ilusiones ópticas muy curiosas y el equilibrio.