Buscador global
Mostrando del 2461 al 2470 de 2614 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica
Quién es quién – Polígonos
Se presenta un applet para trabajar diferentes propiedades de los polígonos e identificar diferentes figuras a través de una simulación del juego "Quién es quién". Para ello, lo ideal es usarlo a través de dos soportes digitales, que una persona usuaria no pueda ver el otro, para identificar la figura que tiene su oponente. Se presentan varias cartas a partir de las cuales con preguntas que sólo puede responder con un Sí o con un No, debe identificar la figura que tiene su contrincante, y viceversa con la carta que tenga (se visualiza con un tamaño mayor).
En el firmamento
Se presenta un juego que simula una serie de bloques lógicos basados en cuerpos celestes, como una luna, sol o estrellas. Se trata de trabajar cualidades de sus atributos como forma (sol, luna y estrella; color (amarillo, rojo y azul) y tamaño (grande, pequeño y mediano). Estas propiedades, para trabajarlas, se pueden seleccionar en la parte superior del applet, teniendo en cuenta que en la parte derecha del applet aparecen todas las piezas (18) y en la parte sombreada de azul es para simular el firmamento. Hay un botón para resetear el propio applet en la esquina inferior izquierda.
Operaciones con monomios y polinomios
Con este recurso se practica la suma, la resta y el producto de monomios y polinomios.
Operaciones con fracciones
Con este recurso se puede practicar de forma numérica y gráfica las operaciones aritméticas con fracciones.
Construcción icosaedro rectángulos áureos
La vista 3D de GeoGebra permite construir poliedros regulares con el comando del nombre del poliedro.
Media/Mediana
Applet para ver como van variando la media y la mediana, manipulando un diagrama de barras.
Podcast: “Bioinformática y programación: el punto donde se encuentran la ciencia y la enseñanza”
¿Cómo es en realidad la profesión de programador? Lo descubrimos con Povilas Norvaisas en el último pódcast de Code Week. Merece la pena escucharlo, ¡sobre todo si aspiras a tener una carrera profesional en este campo! EU CodeWeek.
Funciones elementales
Se proponen 6 familias de funciones a elegir (recta, parábola, raíz, exponencial, logarítmica, hipérbola), y se modifican los parámetros que aparecen observando su acción sobre la gráfica. También aparece el dominio y recorrido de la función y algunas particularidades como pendiente (recta) o vértice (parábola).
72. Duro como una roca
En Ciencias Naturales veremos la diferencia entre rocas y minerales, así como sus tipologías. En Lengua y Literatura trabajaremos el sujeto de una oración. En Matemáticas veremos lo que son los números capicúas. En Ciencias Naturales aprenderemos las características de los volcanes y terremotos.
Númerofigura
La escena muestra cinco figuras (un triángulo, un cuadrado, un rectángulo y un círculo) formando una fila. Debajo, en otra fila aparecen los números del 1 al 5. Y encima, cuatro "pistas" que aluden a las propiedades de las figuras. Con esta información, los alumnos deben deducir en que figura deben colocar cada número. Si se hace correctamente, aparece un icono de confirmación y la posibilidad de hacer otro ejercicio con otras pistas.