Buscador global
Mostrando del 2371 al 2380 de 2594 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica
Buscar la fracción irreducible
Se presenta un applet para practicar la búsqueda de la fracción equivalente más simplificada, la fracción irreducible. Para ello se dan tres fracciones y se tiene que introducir la más simplificada, y el propio applet tiene opción de autocorrección mediante el botón "Comprobar". Y para cambiar otra serie de tres fracciones se le tiene que dar al botón "Otras fracciones".
El número tres
Este applet es un recurso para trabajar la grafía del número tres: se presenta la imagen para realizar el trazo de la grafía del número tres mediante el desplazamiento de un punto, que simula el trazo de un lápiz que debe recorrer para romper una caja, que cuando se finaliza dicho trazo la caja se rompe y salen diferentes objetos.
133. ¡Feliz Mapachidad!
Vamos a utilizar como temática narrativa "Feliz Mapachidad". Desde el área de Ciencias Sociales, veremos como celebran otras personas la Navidad fuera de España; en Ciencias Naturales, viajaremos por el mundo para ver como es la Navidad fuera de Europa; en Inglés, conoceremos donde vive Santa Claus y desde donde viene y desde Lengua Castellana y Literatura, como son los mercadillos navideños.
208. Mapacheando por el mundo
En este programa vamos a trabajar a través del hilo conductor “calles y callejones”. Desde el área de Ciencias Sociales veremos cómo es el plano de una ciudad y sus distintas partes; en el área de Lengua Castellana y Literatura, cómo nombramos las calles; en Matemáticas, rectas paralelas y perpendiculares y en Inglés, cómo dar instrucciones para llegar a un sitio concreto.
100. ¡A toda costa!
Vamos a utilizar como temática narrativa el paisaje de costa. En torno a este tema trabajaremos en Ciencias Naturales cómo es la costa de España y en Ciencias Sociales los principales accidentes geográficos de costa. También veremos en Matemáticas cómo resolver operaciones sencillas vinculadas a esta temática y finalmente en Educación Física analizaremos divertidos deportes que se practican en la costa.
153. Aventura por Extremadura
Vamos a utilizar como temática narrativa la Comunidad Autónoma de Extremadura. En Lengua y Literatura veremos la obra literaria de José Espronceda y las características del Romanticismo En Ciencias Sociales veremos las principales características de esta comunidad autónoma. En Ciencias Naturales descubriremos la relevancia natural y los parques faunísticos que posee Extremadura, mientras que en Matemáticas aprenderemos la división con decimales.
Animales por colores
Se presenta una tabla de dos entradas teniendo en cuenta la forma (imágenes de animales) y el color (verde y amarillo) de una forma dada, y se debe situar en la casilla correspondiente la imagen cumpliendo estas dos cuestiones dadas: forma y color. La persona usuaria debe arrastrar la imagen correspondiente a las dadas en la parte derecha del applet.
63. ¿Buscas poemas?
A lo largo de los diferentes vídeos relacionaremos las distintas áreas contempladas para trabajar el hilo conductor propuesto que son los poemas. Desde lengua veremos que es un poema y como está escrito además de conocer un poema de Bécquer y sus características. También nos acercaremos a la historia de la poesía y descubriremos cómo la rima nos ayuda a memorizar conceptos. Haremos un recorrido por distintas danzas del mundo ya que la danza es la poesía que se podemos representar con nuestro cuerpo.
214. Conductor Mapacho
Vamos a utilizar como temática narrativa "Conductor Mapacho". Los medios de transporte es un tema importante para los alumnos, en esta propuesta nos vamos a centrar en los medios terrestres. En Lengua y Literatura veremos la comunicación no verbal mediante imágenes, y hablaremos sobre las señales de tráfico. Mientras que en Matemáticas veremos cómo el camino recto no es el más corto para subir pendientes. En Ciencias Sociales veremos los medios de transporte terrestre y en Educación Física las medidas de seguridad que debemos utilizar.
Compra con euros (II)
El applet presenta la simulación de la compra de un objeto donde se presenta a la persona usuaria el precio del objeto y el cambio recibido, y se solicita al usuario el dinero entregado para recibir dicho cambio dado el precio del objeto, que debe darse a partir del manejo de billetes y monedas de euro. El dinero debe arrastrarse a una bandeja donde se va sumando automáticamente la cantidad presentada. Además el propio recurso ofrece retroalimentación para saber si el dato solicitado es correcto o no.