Buscador global
Mostrando del 211 al 220 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje
¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario
La situación de aprendizaje “¿Qué hay en mi mochila?: aprendemos vocabulario de uso diario” está dirigida al alumnado de 4 años del segundo ciclo de Educación Infantil y se desarrolla en el área de Comunicación y representación de la realidad. A través de propuestas lúdicas, manipulativas y expresivas, el alumnado descubre y nombra objetos escolares, los clasifica según distintos criterios y comunica su uso en contextos funcionales. La secuencia promueve el desarrollo del lenguaje oral, la autonomía y la representación creativa mediante una metodología activa, inclusiva y adaptada a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
La curiosidad es saludable
Partiendo de los errores comunes sobre el concepto de «salud» los alumnos investigan y realizan diversas tareas para conocer las diferentes partes del cuerpo, la salud y la enfermedad. El desafío final es organizar una feria de la salud en el centro.
¿Es magia? No. Son reacciones químicas
Este REA es una propuesta didáctica que trabaja las reacciones químicas. Es una situación de aprendizaje, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales que tienen como objetivo una producción final que los globaliza Las tareas, proponen al alumnado retos variados combinando la investigación en la Red, el trabajo de laboratorio experimental, las simulaciones digitales, l, lecturas, trabajo con vídeos, elaboración de artículos, carteles, etc. Todas las tareas están dirigidas a una producción final evaluable (producción de un videoblog).
Diseña tu sociedad
La Situación de aprendizaje (SA) “Diseña tu sociedad” busca acercar al alumnado de la materia de Filosofía de 1º Bachillerato a las principales teorías y conceptos de filosofía política y social. Con la serie de actividades propuestas los estudiantes mejorarán su capacidad de argumentación, su comunicación, su creatividad, y las habilidades para relacionar, comparar y analizar. Todo ello se logrará a través de varias tareas en las que habrán de crear Visual thinking y hacer comentarios de texto, sesiones de diálogo, disertaciones y comentarios de texto, así como crear sus propios juegos y sociedades utópicas.
Mi novio me controla lo normal
Este recurso es una gran oportunidad de poner en valor algo tan importante como es la Igualdad de Género. El alumnado se enfrentará a sí mismo en ocasiones, y a situaciones que están más que asentadas en nuestra sociedad como pueden ser el machismo y la imagen que la sociedad tiene de la mujer. Mediante debates, encuestas, informes y con la visibilidad de los resultados obtenidos, inspirado todo ello en el Aprendizaje Servicio se buscará que desarrollen las competencias descritas.
Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos
Esta situación de aprendizaje proporciona al alumnado la terminología y la conjugación básicas para expresar sus emociones, lo que les gusta y lo que no les gusta.
¡No a la mina!… ¿Por qué?
La situación de aprendizaje consta de cinco sesiones para la materia de Geología y Ciencias Ambientales de 2.º de Bachillerato. Está centrada en el bloque de recursos geológicos, en concreto la minería, los procesos de la misma, impactos ambientales, evolución de explotaciones y percepción de la gente sobre la misma. La propuesta metodológica es un trabajo de investigación guiado del alumnado, preparación de una presentación y exposición de la misma frente al grupo-clase. La mayoría de actividades realizadas son utilizando ordenador, preferiblemente en el aula. Se recomienda realizarla durante el bloque de recursos geológicos, tras haber estudiado minerales y rocas.
Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial
En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumnos y las alumnas investiguen sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial, así como que se pongan en la piel de las víctimas, los verdugos y de los jueces que tuvieron que discriminar entre ambos durante los llamados juicios de Núremberg, afrontando las controversias éticas que dicho proceso supuso.
Investigando los hábitos saludables
Este REA tiene como objetivo investigar sobre la salud y los hábitos saludables. Investigaremos qué entendemos salud y cómo este concepto ha variado a lo largo de la historia. Investigaremos desde el punto de vista científico sobre los hábitos saludables, más allá de ciertas prácticas actuales como el culto al cuerpo o el bombardeo sobre la necesidad de sentirnos felices, etc. que ejercen una presión considerable en nuestras decisiones respecto a la salud.
La secuencia didáctica la forman situaciones de aprendizaje, planteadas como retos que se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final. Todos contribuyen al desarrollo de la competencia STEM y resto de competencias educativas, así como a los retos de la educación s. XXI
Lo tuyo es puro teatro
Las diferentes secuencias y actividades de la situación de aprendizaje van proporcionando al alumnado las
competencias y aprendizajes necesarios para poder realizar una representación teatral que es el punto final de un proceso en el que deberán reescribir un texto clásico, elegir escenografía, efectos especiales, música… y por supuesto, ensayar la obra… Se trabajarán los siguientes objetivos didácticos:
– Conocer los elementos fundamentales del género teatral.
– Leer y ver obras teatrales de la literatura clásica.
– Adaptar un texto teatral clásico a la sociedad del S.XXI y representarlo.
– Cooperar de manera eficaz en el grupo.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
– Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje.