Buscador global
Mostrando del 191 al 200 de 772 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizaje
¿Por qué vivimos aquí?
“¿Por qué vivimos aquí?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el comprender cómo se estructuran los ecosistemas y aplicar dicho aprendizaje a la realidad de nuestro planeta mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la ecosistema, cadena trófica y biomas.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.¿Es nuestra vida sostenible?
Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de hacer de nuestra vida diaria más sostenible y cuidadosa con el planeta, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
- Interioriza los contenidos de la energía, las diferentes fuentes de energía, energías renovables y no renovables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Investigando la atmósfera
Este REA servirá para investigar la atmósfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas.
– La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración.
– Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a loas competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI.
– Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.Los inventores
Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de las máquinas y los inventos nuestra vida diaria, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de las máquinas simples, la historia de los inventos y la creación de un inventos para cambiar el mundo.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Viaje desde la célula al cuerpo humano
“Viaje desde la célula al cuerpo humano” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el conocimiento del cuerpo humano desde sus elementos más pequeños hasta los sistemas mediante el acercamiento progresivo a cada una de estas partes y tratando de encontrar la conexión entre ellas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la célula, órganos y sistemas del cuerpo humano.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.Las fuerzas y los fluidos
Este REA tiene como objetivo la investigación de las fuerzas en los fluidos, a través , de la presión, presión hidrostática, Pascal, presión atmosférica y flotabilidad. Para abordar este tema se propone una serie de secciones donde se parte de las fuerzas que deforman, pasando por la densidad y las presiones que ejercen y que se realizan en los líquidos y el aire llegamos a Arquímedes. Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que la experimentación en laboratorio y con simulaciones y los trabajos colaborativos y cooperativos ,tienen un papel fundamental, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación de todo el alumnado Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
La madre de todas las masas: la masa madre
La elaboración propia de pan con masa madre propuesta en esta situación de aprendizaje favorecerá la comprensión de la naturaleza molecular de la vida, las interrelaciones que constituyen el metabolismo y su relevancia en la biodiversidad. Mediante la experimentación y el trabajo individual y en equipo en el laboratorio, se podrá constatar que el flujo energético generado por las reacciones químicas subyacentes a la transformación de la materia es imprescindible para la vida, se comprenderán los distintos niveles de organización celular, simples y complejos, así como su extrapolación a nivel de individuo. Finalmente, se examinarán las aplicaciones biotecnológicas en la industria alimentaria y su implicación en la salud.
Un informe sobre la lengua
Esta secuencia forma parte del proyecto “SOS… ¡Salvemos la lengua!”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado conocerá las características de unidades lingüísticas básicas. Conocerá procedimientos lingüísticos y redactarár un breve informe sobre aspectos lingüísticos respetando las características de este género textual.
Navegando por el tiempo: La época de los descubrimientos
A todos nos da miedo lo desconocido, pero ¿y si el miedo no nos dejase descubrir cosas nuevas? ¿Tenían miedo los personajes históricos que hicieron grandes descubrimientos? Os proponemos viajar en el tiempo hasta la Edad Moderna para desentrañar los misterios de esta época y desvelar todo aquello a lo que se debieron enfrentar. Aprovecharemos la curiosidad natural del alumnado para generar aprendizajes, reconociendo las aportaciones de los personajes más relevantes; comprendiendo los hechos más notables; y conociendo y dando vida a obras de arte del pasado. Esta situación de aprendizaje, sin duda, permitirá reflexionar acerca de la evolución de la sociedad y nos ayudará a entender mejor nuestro posible porvenir.
Conocemos la Academia
Esta secuencia forma parte del proyecto “SOS… ¡Salvemos la lengua!”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado conocerá qué es la Academia de la Lengua (RAE) y qué funciones tiene, así como la página web de la RAE y su uso. Al final, elaborará un mural colaborativo sobre la RAE.