Buscador global
Mostrando del 1981 al 1990 de 2606 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica

Ordenar fracciones
Applet de GeoGebra para ordenar fracciones de menor a mayor arrastrando con el ratón el punto asociado que tiene cada una de ellas.

Permutaciones
Permite entender el concepto de permutación mediante un ejemplo que te pregunta de cuántas formas distintas se pueden ordenar cuatro círculos de colores.

Media y mediana
El applet propone la modificación de las frecuencias en un diagrama de barras y muestra la variación de la mediana y la media.

Histograma
Se explica a partir de una serie de datos la construcción de los intervalos y el gráfico adecuado, en este caso el histograma.

Exponenciales y logaritmos
Applet de GeoGebra que presenta la elección de una gráfica, entre varias, de una función exponencial o logarítmica para una expresión algebraica dada.

El medio físico
El medio físico es uno de los contenidos que se trabajan en el primer ciclo de la ESO en la materia de Geografía e Historia. Esta secuencia didáctica se compone, así, de seis recursos didácticos que recogen los contenidos, criterios y estándares que marca la ley vigente. El primero de ellos trata de establecer los conocimientos teóricos más elementales del medio físico, al tiempo que lleva a cabo una aproximación a la deriva continental. El siguiente pretende reforzar conceptos básicos de elementos geográficos y de su formación. En el tercero, se plantea el reto de identificar y conocer el medio hídrico de nuestro planeta. Luego, se muestran el funcionamiento y características de los climas y la interpretación de paisajes naturales. Para terminar, los dos últimos recursos se centran en los contenidos anteriores en regiones concretas: Europa y España, respectivamente. De manera transversal, se trabajan los problemas medioambientales y los objetivos de desarrollo sostenible.

La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.

Dibujar formas
Se presenta un deslizador para tener la opción de trabajar polígonos (triángulos, cuadrados y rectángulos) o círculos. Si la opción es polígonos, se muestra la imagen de un objeto con esta forma y una trama de geoplano para realizar el trazo de dicha figura de dos formas distintas, de una forma aproximada utilizando el ratón simulando un lápiz (pulsando en el icono del lápiz) o con un trazo más exacto ayudándonos de la herramienta polígono (botón figura triángulo) . Si la opción es la de círculo, se presentan varios puntos donde al moverlos ya realiza el trazo de un círculo.

Compartimos dulces
Este applet permite iniciarse al concepto de dividir, mediante el reparto de una serie de caramelos entre un niño y una niña. Es decir permite conocer números pares, múltiplos de dos, y saber si un número es divisor de 2. Para ello se presenta de forma aleatoria un número de caramelos (entre 1 y 8) en los botes, y hay que repartirlos para que haya la misma cantidad en los dos botes. Se solicita además el recuento de caramelos y saber si sobra o no alguno.
189. Derechos Mapachos
Vamos a utilizar como temática narrativa "Derechos Mapachos". Basándonos en la temática de los derechos de los niños y niñas, vamos a repasar el texto de la Constitución Española, la definición de derecho, trabajaremos con distintas fuentes bibliográficas en Lengua Castellana y Literatura; repasaremos la igualdad en Matemáticas; la historia de la democracia y los derechos humanos desde Ciencias Sociales, y asociaremos el juego y el deporte como un derecho fundamental de la infancia y de la vida en el área de Educación Física.



























