Buscador global
Mostrando del 181 al 190 de 6845 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula
Los teasers de la feria
En esta Actividad de Aprendizaje, quinta de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el croma con la aplicación YouTube, sin necesidad de utilizar un set para croma. El alumnado, utilizando dispositivos móviles grabará “teasers” promocionando la Feria del Libro, haciéndose pasar por sus personajes literarios favoritos. “Teaser” es una palabra procedente de la lengua inglesa que, en el mundo del cine, significa un pequeño adelanto de la película, de unos 20-30 segundos, que sirve para captar la atención de los futuros espectadores con el fin de que vean la película cuando se estrene. En nuestro caso, sustituimos película por Feria del Libro, siendo el reto de esta actividad de aprendizaje.
El sastre también entiende de curvas
En esta actividad, el alumnado va a trabajar por grupo de 4 o 5 componentes que van a investigar y descubrir sobre las propiedades que tiene la parábola y el uso de las mismas en nuestro entorno más cercano. Para ello van a dar determinados pasos que le ayudarán a descubrir algunas de estas propiedades y en otros casos, realizarán una labor de investigación para encontrar esos posibles usos. Finalmente, cada grupo elaborará un vídeo de a lo sumo dos minutos de duración en el que presentarán los distintos pasos realizados, las propiedades de la parábola investigadas y los usos de la parábola en el entorno inmediato.
EF Intergeneracional. Sesión de fuerza y flexibilidad.
En esta actividad el alumnado llevará a cabo la sesión creada en el gimnasio del instituto o el del organismo colaborador con los mayores. En ella, el alumnado irá rotando, por grupos, en el rol de monitor y el resto realizará los ejercicios con los mayores ayudándoles y asesorando sobre la realización correcta. Se intentará que estén uno o dos de nuestros alumnos y alumnas con cada mayor. Así, a parte de los aspectos técnicos, se fomentará la interacción, acompañamiento y relación entre ellos, que es el objetivo fundamental para el intercambio de valores de los proyectos intergeneracionales.
Página Seis. Santiago de Compostela.
La búsqueda se inicia con un mensaje a las 5 a.m. (para poder llegar a tiempo, como explicamos después) con la siguiente narrativa vía mensajería instantánea: “Buenos días. Me presento, soy Jesús Arteaga, el maestre de la Orden de Iacobi. Estamos emocionados al saber, que después de tantos siglos, el momento haya llegado hoy. Tenéis cinco páginas, y yo tengo la sexta. No hay cosa que más ansíe que poder entregárosla en Santiago, pero no será tan fácil. La “Orden Negra” se ha percatado de que llegaréis hoy a Santiago, han enviado a varios de sus miembros para robar las páginas. Según nuestros cálculos, ellos llegarán a las 12, luego vosotros deberéis estar antes. Os estaré esperando en la plaza del Obradoiro hasta las 11.45. No os preocupéis, estaré con un banderín blanco. Pero si a esa hora no llegáis, me marcharé. No correremos el riesgo de que la “Orden Negra” acceda a esta última página. Por ello, no hay tiempo, es la hora de ponerse en marcha, llegar antes de la hora estimada y destruir las Páginas según está escrito. Para ello, primero debéis mojar en agua bendita de la catedral las páginas, posteriormente id a la Fuente de los Caballos y humedecer de nuevo las páginas con el agua del caballo del sur. Por último, tendrán que ser destruidas en la puerta de la misma catedral. Así, la humanidad será libre.”
«Los ángeles que llevamos dentro» de Steven Pinker
Esta actividad consiste en la creación de un cómic mediante Book Creator tomando de referencia algunos fragmentos extraídos de la obra "Los ángeles que llevamos dentro" de Steven Pinker. Se pretende aunar filosofía e historia al reflexionar sobre la evolución histórica de la violencia en el mundo mediante la interpretación de estadísticas y algunas partes de la obra ya citada.
Investigamos sobre los elementos de las estructuras y los esfuerzos a los que están sometidos
Actividad 2 de la situación de aprendizaje ¡Increíble, unas varillas de papel aguantan nuestro peso!
Mi libro de poesías
Esta actividad consiste en seleccionar varias palabras favoritas del libro leído, "Ancor", cuyos autores son: Guillermo A. y Cabrera Moya, Diego (Pun Ediciones). El alumnado escribe una poesía con esas palabras en pequeños grupos (2 o 3 alumnos/as). Una vez redactadas las poesías, los estudiantes realizarán una presentación de las mismas con aplicaciones (Canva/Tonga) de la poesía, y por último, crearán, con ayuda del profesor/a, un libro digital con las poesías propuestas entre todos/as.