Buscador global
Mostrando del 1821 al 1830 de 2606 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica

La literatura española en el siglo XVIII
Sapere aude, “Atrévete a pensar”. Con este lema se inició en el siglo XVIII la revolución social y cultural que dio lugar a una nueva época: la Ilustración, materia de estudio del presente itinerario didáctico. En este, secuenciado en cinco tramos, diseñado cada uno para una o dos sesiones de trabajo, se profundizará en el contexto histórico europeo y español y se analizará la producción literaria dieciochesca a través de los autores y los géneros más relevantes: la prosa, en la que el ensayo alcanzó cotas de importancia hasta entonces inimaginables; la lírica, que luchó por una personalidad propia más allá del influjo del Siglo de Oro; y el género dramático, que se convirtió en un extraordinario vehículo para la difusión de las ideas ilustradas gracias a su poder para atraer a los espectadores al teatro. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado.

Función exponencial
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función exponencial con, respectivamente, su base, su exponente y el signo de este, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica. También se pueden generar funciones exponenciales aleatorias para poder estudiar sus gráficas.

Reto: camina tanto como puedas
¡Sigue codificando, sigue caminando! Únete al desafío «Camina tanto como puedas» de la #EUCodeWeek y descubre la alegría de programar todo desde la comodidad de tu propia casa. Esta actividad es perfecta para iniciarse en la codificación. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.

Sistemas no lineales (II)
Actividad para practicar la resolución de sistemas de ecuaciones con una ecuación lineal y otra no lineal (circunferencia centrada en el origen). Se debe indicar el número de soluciones distintas e introducir sus valores. En la ventana auxiliar se visualiza los puntos de corte entre la parábola y la recta. Permite hacer un seguimiento de los aciertos. Los errores penalizan.

La alimentación
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce a los estudiantes de cuarto curso de Primaria en la importancia de por qué tenemos que alimentarnos, para, a continuación, con el segundo recurso, trabajar qué nutrientes poseen los alimentos. Por último, con el tercer recurso, se plantea el conocimiento de la pirámide de alimentos, según las últimas recomendaciones.

Colorea el tren
En esta actividad aparece un tren con diferentes sumas y restas en los polígonos que forman la máquina y los vagones. Los alumnos deberán realizar cada operación y, según el resultado de la misma, elegir el color correspondiente y colorear el polígono haciendo clic, primero sobre el color que lleva el número resultado de la operación, y luego sobre el polígono. En la parte izquierda de la pantalla se han colocado unas cuantas estrellas para los alumnos que aún utilicen estrategias de recuento para realizar las operaciones. Cada vez que se reinicia la actividad con la flecha situada en el lado superior derecho de la pantalla, los números y las operaciones cambian aleatoriamente.

¿En qué orden están?
Se presenta una imagen con la simulación de un transporte escolar donde van sentados una serie de escolares, y dada la imagen de uno de ellos se presenta una frase que se ha de completar indicando el orden en el que va sentado. Se selecciona el orden correcto entre un conjunto posible de respuestas y se arrastrarla al lugar para completar la frase. La actividad se reinicia pulsando en el botón OTRO.

Parque Infantil
En este applet se mezclan líneas rectas y curvas en un entorno próximo al alumnado: el parque de juegos. Lo que propone la actividad es que el alumnado diferencie las líneas curvas de las rectas, asociándolas a un objeto conocido. Además, permite trabajar los conceptos topológicos de «abierto» y «cerrado» e incluso una primera noción de polígono.

Diseñar una vestimenta simétrica propia
Se presenta un dibujo (una camiseta) simétrico con el eje de simetría marcado, y donde se puede deformar el dibujo a través de los puntos azules marcados. También se invita a generar patrones en el entorno del dibujo de forma simétrica en diferentes colores. Para iniciar la actividad se presenta el botón REINICIAR.

Reproduce el dibujo
La actividad muestra dos cuadrículas gemelas. En la de la izquierda hay ciertos recuadros coloreados de rojo que forman una figura. Se trata de reproducir en la cuadrícula de la derecha el dibujo que aparece en la cuadrícula izquierda. Para ello, basta con hacer clic sobre los cuadrados de la casilla de la derecha para que pasen de blanco a rojo y viceversa. Para obtener otra figura es necesario recargar la página.



























