Buscador global
Mostrando del 171 al 180 de 2594 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica
Autovía de la multiplicación
La escena muestra una autopista de tres carriles y un coche. Junto a la autopista aparece un panel de señalización que contiene una operación de la tabla que se está trabajando. Por cada uno de los carriles va avanzando un número, repetido en el mismo carril. La actividad consiste en pinchar sobre el carril que contiene el resultado de la operación indiada en el panel. Para elegir la tabla, desde la del 2 hasta la del 9, hay un selector en la parte izquierda de la pantalla. La última opción del selector propone operaciones mezcladas de todas las tablas. Hasta que no se acierta la multiplicación, no cambia el contenido del panel, lo que funciona como un sistema de autocorrección.
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de «El Quijote» y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y periodísticos.
• Leer, de manera guiada, fragmentos de El Quijote.
• Mejorar la competencia lectora de manera global.
• Conocer las claves de la literatura del siglo de Oro.
• Aprender los datos necesarios sobre El Quijote para favorecer la comprensión de sus textos.El uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación
Este conjunto de recursos tiene como objetivo dar a conocer al alumnado el uso correcto de los signos de puntuación y de las letras mayúsculas. Dentro de ellos, nos encontraremos explicaciones y actividades que nos permitirán conocer las distintas reglas que rigen el uso de cada uno de los signos de puntuación y las mayúsculas, y trabajar su afianzamiento. De manera trasversal, reforzaremos la adquisición de distintas competencias, todo ello mediante actividades competenciales que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender.
¿Puede la tecnología reciclarse a sí misma?
Esta situación de aprendizaje tiene como eje central diseñar, construir y programar un robot que contribuya a la consecución del objetivo de desarrollo sostenible número 13, titulado «Acción por el clima».
Profundizamos en el arte de formular
Este REA tiene como objetivo la investigación de los compuestos ternarios (oxoácidos, oxoaniones, sales y sales ácidas) desde el punto de vista de la formulación y nomenclatura Para abordar este tema se propone una serie de rincones del conocimiento donde partiendo de compuestos binarios se profundiza en la formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado. Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
Gráfica de barras
Applet de Geogebra que presenta los gráficos de barras correspondientes a unos datos cuyos valores podemos modificar utilizando deslizadores.
Creación de diagramas de puntos y tablas
Se presenta un applet para estudiar la relación que existe entre los datos de una tabla y la representación de éstos en un gráfico de barras a través de la presentación de una tabla que puede incorporar datos relacionados con el deporte, con materias o música, que se incorporan cliqueando en los diferentes botones según la opción seleccionada de temática mediante las marcas que se van realizando en el propio gráfico de barras. Para volver a poner el applet en blanco, se debe cliquear sobre el botón REINICIAR.
La vida de las palabras
El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre el léxico y las palabras que nos acompañan para expresar la mayoría de nuestras necesidades, de nuestras emociones…Pero…¿qué sabemos de ellas? Nos vamos a acercar al léxico para investigar aspectos básicos de su funcionamiento y para compartirlos con otros. Esta propuesta quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Reconocer, comprender y aplicar conceptos relacionados con el estudio de las palabras y del léxico.
- Utilizar un metalenguaje correcto.
- Buscar información sobre las palabras en el diccionario e interpretarla de modo adecuado.
- Buscar información, seleccionarla e integrarla.
- Emplear técnicas de reelaboración de información como el resumen.
- Elaborar un informe sobre la jerga juvenil, respetando las características del género.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.