Buscador global
Mostrando del 1351 al 1360 de 6905 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula

Transformaciones de funciones
Applet de Geogebra que presenta el efecto de las diferentes transformaciones en la expresión algebraica de cualquier función en la gráfica correspondiente.

Campos de renacimiento
El museo territorial ‘Campos del Renacimiento’ engloba cuatro pueblos de la comarca palentina de Tierra de Campos. Es una zona que vivió tal prosperidad a finales del siglo XV y principios del XVI que permitió la creación de grandes templos y una de las mayores concentraciones de arte renacentista de nuestro país.

Bárbara de Braganza
Profundizamos en la fascinante vida de Bárbara de Braganza, partiendo del libro «La partitura de la reina».

Escuela de restauración
Visitamos La Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid. Pionera y referente desde su creación en la formación de los futuros profesionales para la protección del Patrimonio Cultural, ha celebrado su cincuentenario

Teatro de paz
El Taller Permanente de Teatro de Paz (TPTP) es una iniciativa de la Asociación Masaya cuyo proyecto se materializa en el grupo Las Voces del Viento de La Carpio, en San José de Costa Rica promoviendo la cultura de la paz por medio del teatro y evitando los procesos que conducen a la violencia.

Dragones de Lavapiés
Dragones de Lavapiés: un proyecto no solo de fútbol sino una oportunidad para la convivencia multicultural en el barrio de Lavapiés.
Otra vida de zarzuela
La situación de aprendizaje “Otra vida de zarzuela” ofrece al alumnado la posibilidad de dar una nueva vida de zarzuela a algunos personajes carismáticos de algunas zarzuelas representativas. Para ello crearán una pequeña zarzuela con las adaptaciones y versiones de fragmentos de zarzuela que irán elaborando a lo largo del recurso. El alumnado cantará, bailará, tocará y vivirá la zarzuela conociendo y aprendiendo a valorar este género musical.

Columnas de animales-1
En la primera actividad, junto a las ilustraciones de los animales, aparece un número que indica cuántos hay que colocar en la columna que lleva el nombre de dicho animal. Cuando se acaba la actividad, nos queda una representación gráfica de las cantidades, a modo de gráfico estadístico. En la segunda, las columnas aparecen completas y hay que arrastrar los que sobran a sus cajas, identificadas con su nombre.

SPOOC: Condiciones de uso, BigData y economía de la red
Curso para aprender a ser consciente de los datos proporcionados a los proveedores de servicios en línea.

Webinar. Sistemas de protección y limpieza de dispositivos
En este webinar, se dan recomendaciones y consejos que son útiles para limpieza y optimización en el uso que hacemos de nuestros aparatos electrónicos.



























