Buscador global
Mostrando del 111 al 120 de 267 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Actividad
Investigando el magma
Actividad 2 de la situación de aprendizaje Montañas de fuego: magmatismo y volcanes
Os presentamos los volcanes
Actividad 3 de la situación de aprendizaje Montañas de fuego: magmatismo y volcanes
Creamos un collage: nuestros demonios caca
Actividad 3 de la situación de aprendizaje Conocerme no me da miedo.
Creamos: diarios, cuentos sonoros, entrevistas
Actividad 5 de la situación de aprendizaje Conocerme no me da miedo
Robot pintor
Ya han descubierto la identidad del pintor escondido. En esta tercera actividad los estudiantes se encuentran con un robot Bee bot “armado” con tres rotuladores de tres colores diferentes. * (en el apartado de consejos dejaremos las indicaciones técnicas para realizar esta actividad). La tarea o producto final será la creación de un gran cuadro colaborativo al estilo Kandinsky. Cada alumno/a programará una secuencia libremente de acciones, de al menos cinco o seis comandos y el robot va a ejecutarlas, realizando un cuadro colaborativo. En el desarrollo de esta actividad se pueden proponer acciones para que pinte un cuadrado, o círculos, o líneas rectas, buscando siempre la ocupación de las zonas que van quedando en blanco.
Y ahora, ¿qué leemos?
El alumnado llevará a cabo la elección de libros de lectura no obligatorios mediante unas actividades de reflexión y consenso. El docente presentará resúmenes de algunas de las lecturas, a modo de ejemplo. En esa presentación habrá una breve descripción del argumento del libro, el autor, número de páginas, temática, etc. Cada uno de ellos pondrá su elección en un Padlet que posteriormente se someterá a votación.
Proyecta Plataforma Cucabot
Esta actividad está destinada a alumnado de computación y robótica de la ESO en la que se diseña una plataforma Cucabot y posteriormente se imprime en 3D.
Formación vial
En esta actividad el alumnado va a concienciar al resto del alumnado del centro sobre aspectos de la seguridad vial que deben de tener en cuenta tanto las personas que conducen un vehículo como las personas acompañantes. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear un stand en el vestíbulo del centro en el que guiarán al alumnado visitante por las distintas prácticas que han preparado.
¿Y si somos superhéroes?
En esta actividad de aprendizaje, primera de la situación, vamos a presentar al alumnado los superhéroes y aspectos relacionados con ellos. Mediante esta temática queremos abordar aspectos propios de la convivencia escolar y la inteligencia emocional, así como contenidos curriculares de diferentes áreas. Para ello, aprovechanremos el espacio del Aula del Futuro y las tecnologías educativas, como por ejemplo, robots programables, tabletas y webs gratuitas. De este modo, se trabaja el uso de imagen y audio, así como las destrezas orales y las competencias clave tales como comunicación lingüística, digital y de aprender a aprender. El producto final es conseguir que cada alumno tenga un alter ego superheroico.