Buscador global
Mostrando del 1151 al 1160 de 2601 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Propuesta didáctica
Variable continua
Aparece el estudio completo de una variable cuantitativa continua: tabla de frecuencia, gráficos y medidas principales. Se pueden modificar los valores de la tabla y ver cómo varía el gráfico y las medidas.
¿Es nuestra vida sostenible?
Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de hacer de nuestra vida diaria más sostenible y cuidadosa con el planeta, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:
- Interioriza los contenidos de la energía, las diferentes fuentes de energía, energías renovables y no renovables y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
¿Por qué vivimos aquí?
“¿Por qué vivimos aquí?” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el comprender cómo se estructuran los ecosistemas y aplicar dicho aprendizaje a la realidad de nuestro planeta mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la ecosistema, cadena trófica y biomas.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.Podcast: ¿Cómo romper el código de las noticias falsas?
En este episodio, Teá Horvatic y Marijana Smolcec, ambas profesoras croatas, explican los fundamentos de la alfabetización mediática y por qué su importancia está creciendo. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Los inventores
Este REA tiene como principal objetivo el entender la importancia de las máquinas y los inventos nuestra vida diaria, mediante el trabajo práctico e investigación de las fuentes ofrecidas.
La situación de aprendizaje está planteada mediante tareas en las que el alumnado:- Interioriza los contenidos de las máquinas simples, la historia de los inventos y la creación de un inventos para cambiar el mundo.
- Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.
Igualdades notables. Ejercicios
Ejercicios para practicar el desarrollo del cuadrado de una suma, el cuadrado de una diferencia y la suma por diferencia.
Podcast: el papel de la programación en la música
¿Cuál es tu canción favorita? Desde Taylor Swift hasta Eminem, la programación juega un papel importante en la producción musical. En este pódcast de EU Code Week, nos reunimos con un experto que nos dice cómo combinar clases de música con programación. Imagen de elaboración propia a partir de los grafismos de EU CodeWeek.
Viaje desde la célula al cuerpo humano
“Viaje desde la célula al cuerpo humano” es una propuesta didáctica para trabajar el currículo de la asignatura de Ciencias Naturales en 4º de Educación Primaria.
Este REA tiene como principal objetivo el conocimiento del cuerpo humano desde sus elementos más pequeños hasta los sistemas mediante el acercamiento progresivo a cada una de estas partes y tratando de encontrar la conexión entre ellas. Las situación de aprendizaje está planteada mediante tareas las que el alumno:
– Interioriza los contenidos de la célula, órganos y sistemas del cuerpo humano.
– Investiga haciendo uso de los recursos digitales planteados.Investigando la atmósfera
Este REA servirá para investigar la atmósfera, su estructura, composición, funciones y su relación con el calentamiento global, cambio climático y las consecuencias sobre los ecosistemas.
– La secuencia didáctica recopila situaciones de aprendizaje variadas, planteadas a modo de pequeños retos de algunas sesiones de duración.
– Los objetivos a conseguir están asociados directamente tanto a loas competencias específicas de la Biología y Geología como a los retos de la educación del siglo XXI.
– Cada reto se resuelve por medio de una serie de actividades investigativas guiadas y dirigidas a una producción.Un informe sobre la lengua
Esta secuencia forma parte del proyecto “SOS… ¡Salvemos la lengua!”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado conocerá las características de unidades lingüísticas básicas. Conocerá procedimientos lingüísticos y redactarár un breve informe sobre aspectos lingüísticos respetando las características de este género textual.