Buscador global
Mostrando del 1161 al 1170 de 1375 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Primaria
El paso del tiempo
El itinerario “El paso del tiempo” introduce a los alumnos y alumnas conceptos básicos de iniciación al estudio de la historia, tales como situar los acontecimientos en la línea temporal, las unidades de medida temporal y las diferentes fuentes históricas en las que basamos nuestro conocimiento y estudio de la historia. Para este fin se han diseñado tres recursos centrados en cada uno de los aspectos mencionados: "La línea temporal", "Unidades de medida temporal" y "Tipos de fuentes", con ello se pretende dar una visión de los elementos que nos ayudan a registrar como se producen los cambios a lo largo del tiempo y la importancia de la Historia como ciencia que recoge, estudia y analiza la evolución de la humanidad.
La luz y la electricidad
Si pensamos en los descubrimientos que han permitido el desarrollo tanto industrial, como tecnológico, deberíamos tener muy en cuenta el descubrimiento de la electricidad y uno de sus usos más habituales y útiles, que es su transformación en la luz. Este itinerario nos ofrece un viaje que comienza con la definición y características de la luz y los fenómenos que se relacionan con ella, para continuar con el concepto de electricidad, nos transporta a través de las cargas eléctricas de los cuerpos y de la corriente eléctrica y termina con el tratamiento apropiado que se debe hacer de la electricidad desde un punto de vista ecológico y sensato, ya que su producción, por ahora, conlleva un gasto importante de recursos energéticos.
¡Explorando la física con Scratch!
La situación de aprendizaje está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales asociados a la identificación de las características de diferentes elementos del medio natural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para su uso responsable. A la vez, se pretende que el alumnado diseñe un proyecto colectivo de programación que le permita aprovechar las oportunidades de todo tipo que ofrece la cultura en la era digital, evaluando sus beneficios y riesgos y haciendo un uso ético y responsable. Esta situación de aprendizaje, de una duración aproximada de 10 sesiones, es muy conveniente llevarla a cabo cuando el alumnado ya cuente con una pequeña base en el manejo de Scratch.Simetría respecto a recta
Applet de Geogebra que presenta una oportunidad para trabajar e identificar la simetría axial al desplazar los vértices de una pajarita. También podemos modificar el eje de simetría.
Reparto equitativo 3 (División decimal)
El applet presenta una hucha que hay que abrir y aparece una cantidad en monedas (euros y céntimos) que hay que repartir de forma que se obtenga la misma cantidad de dinero para una serie de personas. El applet permite intercambiar monedas de 1 euro por monedas de 10 céntimos, y monedas de 10 céntimos por 1 céntimo para favorecer el reparto si se considera necesario. El propio applet ofrece autocorrección.
Laberinto con enteros
El applet presenta un juego para trabajar por parejas, dos grupos, etc. que consiste en la presentación de una tirada de dos dados, y se debe realizar una suma o resta según convenga de las caras obtenidas porque el objetivo es alcanzar el mayor número de resultados de una serie de números dados por el propio applet. El recurso se autocorrige y va marcando el número alcanzado en cada turno.
Controles parentales – INCIBE Menores
Catálogo de herramientas y opciones de control parental para diferentes sistemas, dispositivos y servicios online.
Usa Microsoft Teams con seguridad – INCIBE Menores
Videotutorial sobre las configuraciones de seguridad y privacidad en la plataforma educativa de Microsoft Teams.
Mamá, papá, ¿puedo tener mi propio Instagram?
Artículo de blog sobre las dudas acerca de su primera cuenta en una red social.
La energía (II)
La energía (II) es un itinerario de cuatro recursos que abordan contenidos y tareas sobre el concepto de energía, los criterios que utilizamos para la clasificación de sus tipos y fuentes y el análisis de las implicaciones que tiene el consumo de las mismas en la vida diaria para el cuidado del planeta, haciendo referencia a los ODS de la Agenda 2030. El alumno desarrollará sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientos, desde un sentido crítico. Cada recurso facilita una lista de chequeo para la autoevaluación que orientará al alumnado y al docente de los logros.