Buscador global
Mostrando del 1091 al 1100 de 1375 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Primaria
La Frutería
La escena muestra una serie de frutas etiquetadas con sus precios, una lista de la compra, un carro y un conjunto de billetes de 20€, 10 € y 5 €, y de monedas de 2 € y 1 €. Además hay un recuadro en el que hacer operaciones mediante la herramienta Lápiz. La actividad consiste en que el alumnado coloque los productos de la lista en la cesta y tome las monedas y billetes necesarios para pagar la compra. Al recargar la página, cambia la lista de la compra.
¿A dónde viajamos?
El objetivo de la actividad es calcular dónde y en qué medio de transporte se puede viajar con el dinero disponible. En la pantalla aparece un mapa, un número variable de personas (entre 2 y 4), tres medios de transporte diferentes (tren, barco y avión) y lo que cuesta el billete de cada uno de ellos. También aparece el dinero que tenemos para poder viajar. Teniendo en cuenta que deben viajar todos los miembros de a familia que aparecen, se debe decidir si se viaja al hotel o a la isla, qué medio de transporte se va a utilizar y cuánto cuesta el viaje en total. Puede darse el caso de que no se pueda viajar porque no se tenga dinero suficiente, o que se tenga mucho dinero para poder ir y volver por ejemplo. Clicando en el icono del lapicero, rodearemos el medio de transporte utilizado y escribiremos la cantidad de dinero que tenemos. Si desplazamos el medio de transporte empleado, queda un rastro de color para visualizar el recorrido. También se pueden arrastrar los dibujos hasta el destino deseado para el viaje. Si reiniciamos la actividad (icono superior derecho) salen valores diferentes (dinero y número de personas).
Polígonos elementales
La actividad presenta los segmentos desordenados que permiten construir un polígono sencillo, cuyo nombre aparece en la parte alta de la pantalla. Los alumnos deben arrastrarlo formándolo. Cuando se ha hecho correctamente, aparece un mensaje indicándolo y un botón que permite ir a la siguiente figura.
Formas diferentes
Se presenta una tabla con cuatro filas donde en cada fila hay cinco imágenes de un mismo dibujo, todas ellas muy similares y solamente una es diferente al resto. Las imágenes aparecen en diferentes posiciones para añadir cierta dificultad a la actividad, y la imagen distinta puede faltarle algún elemento de su forma, o que este esté en otra posición. Cada vez que se da al botón OTRO las figuras cambian de posición aleatoriamente.
¿Cuántos cubitos hay? (x4)
El recurso presenta una actividad donde se recoge un primer applet que presenta una figura formada por cubitos y hay que hallar el volumen que ocupa. Además permite para verificar el recuento de cubitos ver la figura por capas, facilitando así el conteo. También presenta otro applet para trabajar el volumen de octaedros. Se presenta un texto que va guiando la manipulación del recurso.
Yoga y expresión con emoción
La situación de aprendizaje presentada pretende que el alumnado retome la identificación de las emociones trabajadas en la etapa de infantil, pero en este caso dando un paso más en cuanto a conciencia, expresión y regulación a través de su representación facial y corporal. El trabajo corporal sobre diversas situaciones cotidianas desencadenantes de emociones llevará a la introducción del yoga como actividad físico-expresiva, en la que el alumnado conocerá posturas que favorecen la gestión de ciertas emociones. La existencia de un proyecto común actuará como elemento de cohesión del grupo, potenciando el sentimiento de pertenencia e interdependencia, promoviendo la autonomía y aumentando el nivel de motivación del alumnado.
Decenas y unidades
La actividad presenta un número entre 1 y 9 de cajas con diez pelotas de ping pong y un número entre 1 y 9 de pelotas sueltas. Junto a cada grupo hay una cajita de madera con las cifras del 1 al 9 y un recuadro rojo debajo. Los alumnos deben contar las decenas (cajas de pelotas) que hay y seleccionar la cifra que corresponde a dicho. Después la colocan en el recuadro rojo correspondiente. A continuación hacen lo mismo con las unidades (pelotas sueltas). Cuando se hace bien, la aplicación da como respuesta un mensaje de aprobación, mostrando la lectura del número de dos cifras completo.
¿Viajar es siempre un placer?
En el mundo global en el que vivimos los viajes son algo cercano a todas las realidades. Viajar es en ocasiones voluntario y en otras, una necesidad, a veces una actividad placentera y en ocasiones algo difícil y tortuoso. La literatura infantil está repleta de ejemplos de viajes que nos cambian y nos ayudan a formar nuestra personalidad y en muchas ocasiones a entender a los y las demás. Esta situación de aprendizaje nos permitirá ayudar a difundir y ampliar los fondos de nuestra biblioteca escolar, así como compartir con las bibliotecas escolares o municipales cercanas. Nos ayudará también a mejorar nuestra competencia lingüística a través de la lectura de algunos de estos libros y de la lectura, análisis y producción de reseñas literarias para la elaboración de una guía de lectura. Acompañar algunas de las lecturas con el uso de un texto oral formal como es la tertulia literaria, nos permitirá reflexionar sobre los textos literarios y algunos aspectos que los caracterizan tanto del tipo de texto como del sistema de escritura.
El Universo
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación al Universo y sus componentes principales, deteniéndonos en las galaxias, las estrellas como el Sol, el Sistema Solar y los satélites con el ejemplo de la Luna. El hilo conductor de los recursos que lo conforman es una historia contada por un personaje llamado “Leo, el astronauta”, que proporciona al alumnado el contenido referente al tema. Después, se ofrecen varias actividades interactivas. Al final de cada uno de ellos, se incluye una rúbrica que permite evaluar el grado de aprendizaje.
Selecciona colores
Se presenta un cuadrado gris que tras hacer clic en el botón INICIAR se llena de círculos de varios colores en movimiento. Simultáneamente aparece a la derecha un círculo de color que puede llevar en su interior un aspa, en cuyo caso significa que lo que se busca son los círculos que no tienen ese color. De esta forma se tiene que ir seleccionando aquellos círculos del cuadrado interior que satisfacen la propiedad indicada. Cada vez que se seleccione uno que la cumpla, saldrá fuera del cuadro, colocándose a la izquierda o debajo del cuadrado, lo que permitirá, una vez seleccionados todos realizar un recuento de los mismos, y anotar el número en el pequeño recuadro que aparece en la parte inferior derecha. Pulsando en el botón OTRO se presenta una nueva actividad.