Buscador global
Mostrando del 191 al 200 de 321 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Infantil
Clasificamos el mundo: colores, tamaños y formas
La presente situación de aprendizaje está diseñada para que el alumnado descubra y explore el mundo que le rodea a través de la clasificación de objetos en función de sus cualidades básicas: color, tamaño y forma. A través de una secuencia de sesiones interactivas y manipulativas, se fomentará el desarrollo de la observación, el pensamiento lógico-matemático y la expresión creativa, utilizando recursos digitales y materiales diversos.
Guardian@s del planeta Tierra
Un completo proyecto de gamificación en Educación Infantil para iniciar al alumnado en el trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La historia del peregrino Santiaguino
Experiencia educativa dirigida a alumnado de Infantil y Primaria que, a través de las metodologías activas (fundamentalmente ABP y gamificación), pretende aproximarlo a la importancia de su localidad (Alcuéscar) como parte fundamental del patrimonio inmaterial, paisajístico, artístico, histórico, cultural, etc., por ser zona de paso del Camino de Santiago / Vía de la Plata.
Galaxia desafío
La situación de aprendizaje "Galaxia Desafío" parte de la curiosidad que despierta la mirada al cielo de noche en el alumnado de Educación Infantil. A lo largo de la misma, los niños y niñas deberán responder de manera creativa a diferentes retos y situaciones en los que irán desarrollando tanto las destrezas del pensamiento computacional como procedimientos del método científico. Se promoverán la curiosidad, la observación y el placer de preguntar y repreguntar. La situación de aprendizaje se desarrollará durante el segundo trimestre del curso en un total de diez sesiones.
La guardia del planeta
La situación de aprendizaje «La guardia del planeta» está orientada a la adquisición de aprendizajes competenciales relativos al desarrollo de hábitos de sostenibilidad y de cuidado y conservación del entorno. Se pretende con ello, dotar al alumnado del conjunto de conocimientos, destrezas procedimentales, actitudes y valores necesarios para actuar como personas consumidoras responsables y poder integrar rutinas ecosocialmente responsables en sus prácticas, promoviendo el compromiso con un estilo de vida sostenible y el ejercicio de una ciudadanía activa, comprometida y capaz de afrontar los retos del siglo XXI.
Cuidamos el planeta desde pequeños
La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de fomentar en el alumnado una conciencia temprana y activa sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. A través de un enfoque lúdico y participativo, se explorarán aspectos fundamentales de nuestro entorno natural, promoviendo la adquisición de hábitos respetuosos y la valoración de la biodiversidad.
Regletas Cuisenaire (Numeración 1)
Este applet es un recurso para trabajar el concepto de número a través del manejo e identificación de las Regletas de Cuisenaire. El recurso demanda la identificación y reconocimiento de la regleta de Cuisenaire según el número (uno de los primeros diez números de la serie numérica) que sale dentro del perfil de una casa, y se debe arrastrar la regleta correspondiente. El propio recurso indica si es correcta o no la identificación. Es un recurso ideal para conocer este material manipulativo.
El huerto escolar
La presente Situación de Aprendizaje, titulada "El huerto escolar", está diseñada para promover el descubrimiento, la curiosidad y la participación activa de los niños en torno al cuidado de la naturaleza y el proceso de crecimiento de las plantas. Se pretende fomentar la participación activa, la curiosidad y el pensamiento crítico de los pequeños, partiendo de una experiencia cercana y motivadora como es la creación y el cuidado de un huerto en el entorno escolar.
Percepción visual y espacial
Se muestra la vista frontal y la cenital de unas torres de discos y hay que hacerlas correspondes a través de una numeración.
¡Al abordaje!
En la siguiente situación de aprendizaje, se ofrecen algunas ideas para poder incluir actuaciones dirigidas al desarrollo de habilidades metalingüísticas y al aprendizaje del código en tareas que se repiten de manera constante en el día a día en forma de rutinas. Desarrollar juegos que inviten a los alumnos y a las alumnas a tomar conciencia de los sonidos que componen las palabras que pretendemos escribir o leer, iniciarse en el reconocimiento de los pares fonema-grafema, la lectura y escritura de algunas palabras pertenecientes a los contextos más próximos de desarrollo, son algunas de las acciones que se proponen incluir en esta situación de aprendizaje.