Buscador global
Mostrando del 921 al 930 de 2585 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO
Rúbrica para evaluar un texto argumentativo
Materiales del REA Miradas urbanas, una visión compartida de la realidad del Proyecto EDIA
Demostración fácil del Teorema de Pitágoras
Applet para aprender y ver una demostración fácil del Teorema de Pitágoras.
Rúbrica para evaluar dilemas morales
Materiales del REA El juicio de los héroes. Las aventuras de Filoland del Proyecto EDIA
Ortografía de las tildes
Este itinerario supone una aproximación a las normas ortográficas que rigen el uso de las tildes en español. Comienza, así, con un recurso centrado en las reglas generales de acentuación, para, después, abordar la acentuación de diptongos, triptongos e hiatos, de monosílabos y de partículas interrogativas y exclamativas. El último recurso del itinerario se centra en el estudio de algunas casuísticas relacionadas con la acentuación. Se incluyen, en cada uno de los recursos, contenidos y actividades de diversa tipología, que buscan promover la reflexión del alumnado acerca de la importancia de una correcta acentuación de las palabras.
Uso excesivo de las TIC
Página temática con recursos y consejos para evitar el uso excesivo de las tecnologías.
Criterios para el tratamiento de datos personales en centros educativos
Criterios a seguir en el tratamiento de datos personales por los centros educativos
Multiplica y divide por potencias de 10
Con este recurso se puede practicar la multiplicación y división por potencias de 10.
Múltiplos de un número 2 (Actividad)
Este applet muestra cuatro números de cuatro cifras y tienes que seleccionar cuál o cuáles de ellos son múltiplos del número, del 2 al 10, seleccionado en la parte izquierda del mismo.
Ejemplos de modelación lineal
La actividad presenta la modelización del crecimiento de un erizo de mar según su edad.
Rúbrica para evaluar el proyecto «A TV program» / Rubric for assessing the project «a TV program»
Materiales del REA A TV program del proyecto EDIA.