Buscador global
Mostrando del 391 al 400 de 2670 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO
Escala de autoevaluación grupal
Materiales del REA «Otra vida de zarzuela» del proyecto EDIA.
Escala de evaluación para una lectura científica
Material del REA «El arte de formular» del Proyecto EDIA
Escala de valoración del porfolio: Proyecto Científico
Material del REA «Centro de asesoramiento juvenil» del proyecto EDIA
Rubrica sobre la confección de un mural
Material del REA «El abecedario de la Química» del Proyecto EDIA
Escala para evaluar «Mi diario de formulación»
Material del REA «Profundizando en el arte de formular» del Proyecto EDIA
Escala de evaluación para una lectura científica
Material del REA «El arte de formular en orgánica» del Proyecto EDIA
Rúbrica de evaluación de proyecto «London» / Project assessment rubric «London»
Materiales del REA London del proyecto EDIA.
Página Uno. León.
En esta actividad comenzamos la primera etapa en León del Camino de Santiago de forma virtual. El alumnado, en esta plataforma VR, leerá la narrativa específica de esta prueba y el reto. En resumen, el Agente X es detectado por la “Orden Negra” y es amenazado para que desista de la búsqueda de las páginas. Él continúa y es retado en la Catedral de León a dibujar el rosetón de la fachada occidental y calcular la distancia a Santiago con un mapa. Ambos haciendo uso de una escala específica.
Escala de valoración del trabajo con simulaciones
Material del REA «El universo químico de gases y disoluciones» del Proyecto EDIA
Exploring our monuments
En esta actividad, el alumnado elegirá un monumento que tenga que ver con el patrimonio cultural de su localidad, región o provincia. Una vez que el monumento/s se haya seleccionado, se consultará en la web Europeana para conocerlo en profundidad. La labor de investigación conllevará dar respuesta a diferentes preguntas que se plantearán en pequeños grupos, trabajándose la técnica cooperativa “me convierto en experto”. La labor de investigación se completará con una visita al propio monumento, en la que pediremos al alumnado que eche un vistazo a la tienda de regalos que suele haber. Les pediremos que tomen nota de los objetos que hay, con la idea de poder debatir a posteriori sobre por qué la gente suele querer llevarse un recuerdo del lugar que visita. En clase se debatirá sobre qué otros objetos fomentan el patrimonio cultural de su país o región. El alumnado podrá, entonces, diseñar objetos a raíz de lo aprendido y enviarlos a sus socios. La información recopilada se recogerá en un muro colaborativo cuyo enlace se compartirá en el TwinSpace con los centros participantes.