Buscador global
Mostrando del 2651 al 2660 de 2661 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO
Biodiversidad y sostenibilidad territorial
Esta situación de aprendizaje busca concienciar al alumnado sobre la crisis ambiental y fomentar un pensamiento crítico sobre las interacciones entre naturaleza y sociedad, vinculando los ODS con la conservación y el uso responsable del territorio.
Challenges virales peligrosos: qué son y por qué hay que evitarlos
Los retos virales peligrosos se camuflan bajo la apariencia de simples juegos, pero pueden acabar dañando la salud física y mental o, en casos extremos, provocar la muerte. En este vídeo, se aporta más información sobre ellos.
Mi hijo/a quiere ser influencer, ¿qué hago?
Este tutorial aborda el fenómeno influencer, ofreciendo información a las familias sobre qué deben considerar cuando sus hijas e hijos consuman su contenido, los riesgos de ser influencer, y consejos para guiarlos si se quieren dedicar a ello.
Ángulos en un polígono regular
Se propone un polígono regular (desde 3 hasta 14 lados) de lado variable. Marcamos el ángulo central y el ángulo interior del polígono. El usuario manipula el applet hasta llegar a la fórmula que nos daría estos ángulos.
Broadcast your news programme
“Broadcast your pews programme. Graba tus noticias en inglés” es una experiencia educativa que se enmarca dentro del uso de las nuevas tecnologías como un medio para motivar al alumnado y potenciar la competencia en comunicación lingüística.
Subgéneros literarios: el género dramático
Se suele decir que el teatro es un género literario cuyo objetivo es la representación. Por ello, este itinerario aborda las dos dimensiones del teatro: por un lado, el texto teatral con sus características y, por otro lado, los elementos que entran en juego en un espectáculo teatral. Además, se verán los rasgos propios de los distintos subgéneros teatrales, tanto los tradicionales (comedia, tragedia y drama) como los populares (paso, entremés y sainete). Por último, se hará un recorrido por la historia del teatro para conocer la evolución de este género literario desde sus orígenes hasta nuestros días.
El agua
El agua como elemento geográfico es un componente esencial para la vida: con su ciclo, la irregular distribución sobre la tierra y su manifestación en mares, corrientes continuas de agua, o ríos. Los ríos son cuna de civilizaciones y vertebradores del territorio. Conocerlos, valorarlos y asegurar su uso sostenible son aspectos que se abordan en este itinerario, lo que se combina con una aproximación descriptiva a los principales ríos del mundo, Europa y España. El itinerario se estructura en torno a varios recursos, individualizados, pero que forman un conjunto, abierto a que profesorado y alumnado lo enriquezcan.
Club Ciclista PedalMath
El club ciclista PedalMath tiene a corredores y corredoras con resultados muy buenos en las diferentes categorías en las que compiten, pero cuando tienen que competir por equipos en carreras largas, los resultados no se corresponden con los obtenidos individualmente. Mario y Marieta, ciclistas del club, sospechan que no se está haciendo bien la selección de ciclistas porque las personas que obtienen buenos resultados en contrarreloj, no tienen por qué obtenerlos también en montaña y viceversa. Analizando la relación de estas dos variables, se puede ver si el equipo directivo tiene la razón o necesitan mejorar. ¿Quieres ayudar a Mario y Marieta a formar un equipo ganador?
El MCD y el mcm. Concepto y cálculo
El applet explica, mediante ejemplos, tanto el concepto de M.C.D. y m.c.m. como su cálculo práctico. En una primera pantalla hay que elegir mediante un botón, si se quiere utilizar la definición o ir directamente al cálculo mediante descomposición en factores primos. También pueden elegirse 2, 3 o 4 números y si se quiere que los números propuestos sean primos entre sí.
La literatura española en el Realismo y en el Naturalismo
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la literatura española en el Realismo y en el Naturalismo. Comienza con una necesaria introducción al contexto histórico, social y cultural, para, después, centrarse en el estudio de las características generales del movimiento: los géneros literarios y los aspectos formales y temáticos. El itinerario culmina con tres recursos monográficos sobre la vida y la obra de los tres grandes autores del periodo y su contribución a la literatura del momento: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín” y Emilia Pardo Bazán.