Buscador global
Mostrando del 2371 al 2380 de 2555 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO
Introducción a la semántica
La aproximación al estudio de la semántica, al significado de las palabras o a la ambigüedad léxica debe ir acompañada de la reflexión por parte del alumnado sobre cómo es el lenguaje, cómo son los hablantes y cómo son las lenguas. De esta manera, se trata de invitar al estudiante a que emplee su intuición como hablante y a fomentar la reflexión metalingüística. En este itinerario didáctico, se realiza un primer acercamiento a los tipos de significados, a la ambigüedad léxica, a la sinonimia y la antonimia, a la denotación y la connotación; del mismo modo, se tratará de las palabras tabú y las expresiones eufemísticas.
Los países y el desarrollo
El siglo XXI se articula en torno a una política internacional en la que el sistema bipolar ha dado paso a un mundo multipolar, con cambios en el liderazgo mundial que perfilarán un nuevo orden mundial en los próximos años. Este cambio viene de la mano de la globalización. Sin embargo, este modelo sigue basándose en un crecimiento desigual que ha impedido que muchas personas de países de Asia, África y América, a pesar de contar con abundantes recursos y materias primas, sigan viviendo en el umbral de la pobreza. Al estudio de todas estas cuestiones están dedicados los tres recursos que conforman el itinerario.
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
En este itinerario los alumnos/as se sitúan entre mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, entre el Imperialismo Colonial, el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias más inmediatas. Analizaremos, además de las corrientes culturales y artísticas de este periodo, las causas del Imperialismo, la composición, disputas y rivalidades entre los grandes imperios europeos y qué consecuencias tuvo este afán de dominación de Asia y África. Identificaremos, además, las causas y alianzas previas a la Gran Guerra (1914-1919), sus fases, los tratados de paz y sus repercusiones.
No fake: sacando partido al caos informativo
En la sociedad actual el desarrollo de la comunicación nos depara una rápida difusión de la información; esta nos llega a todas horas en ingentes cantidades y por conductos diversos y dispares. La consumimos, la producimos y la compartimos a gran velocidad. Nuestros estudiantes manejan una gran cantidad de datos que incorporan como fuente de aprendizaje, tanto individual como colectivo, a su entorno personal de aprendizaje. La gestión de este aprendizaje, incluyendo los contenidos que vayan a utilizar, se convierte así en una misión fundamental en la educación diaria.
Matemáticas para la vida saludable
En esta situación de aprendizaje vamos a tratar de usar las matemáticas para adquirir un estilo de vida saludable, utilizándolas para hacer la cesta de la compra, elaborar una dieta sana y equilibrada, calculando las calorías, las cantidades y su precio basándonos en un presupuesto. Usando el razonamiento proporcional resolveremos situaciones reales como calcular descuentos, aumentos porcentuales o impuestos, cuando hacemos la compra, así como las cantidades de alimentos que necesitamos en las recetas de cocina. Resolveremos problemas prácticos y cotidianos que nos permitirán aplicar estrategias matemáticas con sentido.
Creamos nuestro Círculo Matemático Computacional (CMC)
En esta situación de aprendizaje se anima a poner en marcha Círculos Matemáticos Computacionales en los centros, a través de una secuencia competencial encaminada a potenciar la resolución de problemas desde la óptica o el enfoque del pensamiento computacional. Es un concepto atractivo y novedoso que permite al alumnado explorar conceptos de una manera más intuitiva y visual, así como en la investigación matemática y en la resolución de problemas complejos trabajando en equipo.
Campaña Desescalada digital en familia
Recurso didáctico que incluye seis mensajes en formato póster digital y website de referencia para mejorar el bienestar digital de la familia.
Rectas al azar
Applet de Geogebra que presenta una recta y pide el cálculo de la pendiente, la ordenada en el origen y la ecuación.
Medimos ángulos mediante comparaciones
El applet presenta una serie de ejercicios autocorregibles en los que se trata de hallar el valor del ángulo marcado teniendo en cuenta el valor de otros ángulos. Se va sumando puntuación con los ángulos acertados hasta llegar a 10 puntos.
Los números felices
Applet de GeoGebra que presenta un número feliz, en el que la suma de los cuadrados de sus cifras da lugar a otro número que, al repetir la operación, llega al 1. Se propone investigar sobre números felices y tristes.