Buscador global
Mostrando del 1511 al 1520 de 2571 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO
El final de la Edad Media en la península ibérica
Este itinerario está conformado por cinco recursos que abordan el estudio del final de la Edad Media en la península ibérica. Así, tras el primero, dedicado a la batalla de las Navas de Tolosa, el tercero y el cuarto se centran en la economía de las coronas de Castilla y Aragón respectivamente. El cuarto supone una aproximación a la cultura y el arte bajomedievales, mientras que el quinto nos sitúa en el reino de Granada. En todos ellos, se incluyen contenidos teóricos y actividades prácticas de diferente tipo, que buscan atender a la diversidad del alumnado.
Monotonía/extremos de una función
Applet de GeoGebra que sirve para estudiar la monotonía y extremos de una función dada mediante su gráfica.
Ecuaciones paramétricas de la recta
Applet de GeoGebra que presenta la ecuación vectorial y las ecuaciones paramétricas de la recta en el plano.
El concurso de Monty Hall
El recurso simula el famoso concurso de Monty Hall. El concursante ha de elegir una puerta entre 3.
Sacando cartas de una baraja
El recurso simula la extracción de cartas de una baraja. Empezamos con el juego del MUS y repetimos la experiencia de forma aleatoria hasta deducir si es más fácil tener "PARES" o "NO TENER PARES".
Dominio y puntos de corte
En este recurso podemos ver cómo se halla el dominio y los puntos de corte de distintas funciones predefinidas por el autor.
Representación de los números decimales
El applet provoca la necesidad de los números decimales: Repartir algo y el cociente no es exacto, mediciones y, en general, cociente de números enteros. Explica después la formación de números decimales por divisiones sucesivas en 10 partes y acaba con una serie de ejercicios autocorregibles en los que se localizan estos números en la recta numérica.
Los paisajes de la tierra
La Tierra es una y diversa, un solo planeta que alberga múltiples paisajes creados por la combinación de la atmósfera, el clima y la acción humana. Aprender a leer paisajes es uno de los objetivos de la geografía y, en este itinerario, lo hacemos a través de su interacción con el clima. A partir del análisis de las zonas climáticas, nos acercamos a los elementos naturales que conforman esos espacios, valoramos los riesgos medioambientales generados por la acción del ser humano y asumimos los desafíos a los que nos enfrentamos para que las generaciones futuras disfruten de ellos.
Potencias de números naturales. Números y geometría fractal
El applet muestra de forma gráfica el significado de las potencias de números naturales. Aprovecha una estructura fractal para mostrarnos este concepto. La actividad se completa con imágenes de los árboles realizados por alumnado de primero del Colegio S. Vicente de Paúl, de Benavente, así como un hilo de twitter en el que pueden verse más dibujos.
Potencias de exponente natural. Concepto
El applet aborda la definición de potencia de base natural y exponente natural, con la diferenciación entre base y exponente. Lo explica con ejemplos en dos pantallas distintas y acaba con otra pantalla de ejercicios autocorregibles en los que se comprueba si se ha entendido el concepto.