Buscador global
Mostrando del 681 al 690 de 873 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Bachillerato
Funciones a trozos
Describe o modifica la función al cambiar su forma en cada intervalo. Applet de GeoGebra que introduce y analiza los diferentes tipos de discontinuidades a través de la inserción de distintas expresiones de una función a trozos.
La vida es puro teatro
A través de la preparación y celebración de una representación teatral, la situación de aprendizaje «La vida es puro teatro (diálogos sobre el sentido de la existencia)» está dirigida a promover en el alumnado una indagación vivida y participativa en torno a la pregunta filosófica por el sentido de la propia existencia. Dicha indagación será el contexto en que ejercitar determinadas competencias: la identificación de problemas filosóficos, el manejo de fuentes, el uso de argumentos, la práctica del diálogo filosófico, la asunción del carácter plural de las ideas y el reconocimiento de la dimensión estética de las mismas.
Eneas, un héroe para el siglo XXI
A partir de la noticia del nombramiento de la Ruta de Eneas como itinerario de interés cultural por el Consejo de Europa, al reconocer la figura de Eneas como símbolo de los valores europeos, se proponen como retos la creación de un tríptico y de un pódcast para su difusión. Para ello, será necesario acudir a las fuentes clásicas donde, a través de la traducción y la comprensión cultural de fragmentos de la Ilíada, Odisea y Eneida, extraigan el material necesario para su realización. Esta SA tiene como objetivo ofrecer metodologías e ideas adaptables y transferibles para trabajar la comprensión textual de textos clásicos desde una perspectiva competencial.
Imagen: © The National Gallery. La procesión del caballo de Troya entrando en Troya (h.1670), óleo sobre lienzo de G. D.Tiepolo (CC BY-NC-ND)
Ciberemprendores para una era digital
La situación de aprendizaje «Ciberemprendedores para una era digital» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida en el ámbito local y global, en especial, en la aceptación y manejo de la incertidumbre. Para el desarrollo de la SA se propone el uso de metodologías ágiles con el fin de identificar problemas reales de clientes o usuarios, y ser capaces de ofrecer una solución innovadora a los mismos. Todo ello con dosis importantes de creatividad, comunicación, trabajo en equipo y confianza. Y para ello, pondremos en juego herramientas de innovación en modelos de negocio como Design Thinking y Lean Startup, auténticos ejes de trabajo en emprendimiento. A partir de la solución innovadora, el siguiente paso será prototipar de forma rápida para salir al mercado a aprender.
Parámetros en una Distribución Normal.
Este recurso permite visualizar la forma más o menos apuntada de la gráfica de una Distribución Normal dependiendo de los valores de sus parámetros, media y desviación típica.
Reutilizar para crear
Esta situación de aprendizaje partirá de la investigación y análisis de escultura para plantear la creación de una escultura exenta con materiales reciclados, que será una simplificación por planchas de una escultura. El proceso incluye la creación de una campaña de reciclaje, la realización de bocetos, planos, maquetas con cartón reciclado y posibles modelados digitales. La situación de aprendizaje se completa con una exposición de las esculturas creadas, abierta al entorno social del centro. En ella, se trabajarán aquellos ODS y retos del siglo XXI relacionados con el cambio climático, el consumo responsable y el reciclaje.
La circunferencia
Presenta la definición de circunferencia como lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. Propone encontrar la ecuación de la circunferencia a partir de esta definición. Permite observar cómo varía la ecuación al cambiar el centro o la distancia de los puntos al centro.
Estudio sobre Acoso Escolar y Ciberbullying según los afectados (2018)
Estudio de FUNDACIÓN ANAR, con el apoyo de Mutua Madrileña, en el que se analizan los datos de los casos de acoso escolar y ciberbullying atendidos en el Teléfono ANAR.