Buscador global
Mostrando del 331 al 340 de 466 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: intef
118. Estamos robotizados
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor “los robots”. Actualmente ya están presentes en muchos entornos industriales, en dispensadores de medicamentos, en el control automático del tráfico, para cortar el césped o como apoyo a la limpieza del hogar, por poner algunos ejemplos que nos rodean y que el alumnado conoce. En un futuro muy cercano, los robots formarán parte de nuestra vida cotidiana de una manera integral y, lógicamente, más intensamente de la vida de los niños por lo que es necesario que conozcan un poco de su historia y funcionamiento.
53. La comedia
Vamos a utilizar el hilo conductor de la comedia. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos en Ciencias Sociales la historia de la comedia, sus personajes, elementos..., desde le área de Lengua Castellana y Literatura aprenderemos a hacer y contar un chiste; qué son las cosquillas y los beneficios de la risa que provocan y desde Ciencias Naturales y en Matemáticas conoceremos cómo hacer el reparto.
45. Mapaches por el mundo
Vamos a utilizar el tema de los mapas y GPS como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos los mapas y las coordenadas desde el área de Matemáticas; desde Ciencias Sociales trabajaremos los meridianos y paralelos; como se les llama a los habitantes de una localidad (gentilicios) desde el área de lengua Castellana y Literatura y en Inglés, vocabulario sobre instrucciones para ir a algún sitio.
158. Benvinguts a Catalunya
Vamos a utilizar como temática narrativa "Benvinguts a Catalunya". Para ello nos centraremos en dos figuras representativas como Miró y Dalí. Por medio de ambos personajes trabajaremos la lengua catalana dentro del área de Lengua Castellana y Literatura; las partes de los cuerpos geométricos y el cubo en Matemáticas (relacionándolo con el cubismo) en Matemáticas; los parques naturales en el área de Ciencias Naturales y las provincias de Cataluña en Ciencias Sociales.
46. Telefonomanía
Vamos a utilizar el tema de los mapas y GPS como tema transversal. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos los mapas y las coordenadas desde el área de Matemáticas; desde Ciencias Sociales trabajaremos los meridianos y paralelos; como se les llama a los habitantes de una localidad (gentilicios) desde el área de lengua Castellana y Literatura y en Inglés, vocabulario sobre instrucciones para ir a algún sitio.
218. ¡Constancia, energía y sudor!
Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Constancia, energía y sudor!". Basándonos en la temática de vamos a sudar la camiseta, vamos a repasar las frases hechas desde el área de Lengua Castellana y Literatura, repasaremos las tablas de multiplicar en Matemáticas, explicaremos los motivos por los que sudamos y las consecuencias de no sudar en Ciencias Naturales y desde Educación Física trabajaremos los valores deportivos, el cumplimiento de las normas y la resiliencia.
163. Musical Mapache
Vamos a utilizar como temática narrativa "Musical Mapache". Para ello vamos a trabajar desde el área de Lengua Castellana y Literatura dos de las figuras literarias más importantes del Siglo de Oro español y a conocer la rivalidad literaria entre ellos; así como las series numéricas relacionadas con la métrica de la poesía en el área de Matemáticas; y desde Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, nos adentraremos en Madrid, sus tradiciones, historia, geografía...
27. El mimo
El hilo conductor de este programa es el mimo, a través de él, vamos a trabajar la dramatización, la lengua de signos para abordar el lenguaje no verbal, las figuras geométricas planas y el mimo relacionado con el baile.
129. La bicicleta
Vamos a utilizar como temática narrativa "La bicicleta". Veremos a historia de la bicicleta desde el área de Ciencias Sociales; cuáles son los deportes que podemos realizar con ella en el área de Educación Física; la contaminación en Ciencias Naturales y la relación que tiene una bicicleta con el número "Pi" desde el área de Matemáticas.
97. Electricidad
Vamos a utilizar el tema de la electricidad como nexo de unión entre los contenidos de varias asignaturas. En Ciencias Naturales veremos qué es la electricidad, mientras que en Matemáticas veremos las operaciones con paréntesis vinculándolo a esta temática. En Lengua castellana repasaremos las conjugaciones verbales y en Educación Física veremos cómo "conectar" aunque no siempre de manera eléctrica.