Buscador global
Mostrando del 1751 al 1760 de 2354 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: eXeLearning
Los ecosistemas
Este itinerario es un acercamiento al maravilloso y asombroso mundo de los ecosistemas, donde encontramos, por simple que este parezca, una multitud de seres vivos conviviendo y relacionándose para mantener un equilibrio y permitir la supervivencia de las distintas especies que allí se encuentran. El itinerario comienza con la definición y características de los ecosistemas y nos guía a través de cinco recursos, desarrollando los componentes de un ecosistema, la forma de alimentarse de los seres vivos que se lleva cabo en él, las distintas relaciones que existen y finalmente los tipos de ecosistemas, de manera que harán que conozcamos mejor qué es y cómo funciona un ecosistema.
Regletas Cuisenaire (Divisores)
Este applet es un recurso para trabajar los divisores de los diez primeros números a través del uso de las Regletas de Cuisenaire.
Permutaciones
Permite entender el concepto de permutación mediante un ejemplo que te pregunta de cuántas formas distintas se pueden ordenar cuatro círculos de colores.
Regletas Cuisenaire (Propiedad Asociativa)
Este applet es un recurso para trabajar la propiedad asociativa de la operación suma a través del uso de las Regletas de Cuisenaire.
Ordenar fracciones
Applet de GeoGebra para ordenar fracciones de menor a mayor arrastrando con el ratón el punto asociado que tiene cada una de ellas.
Percepción visual y espacial
Se muestra la vista frontal y la cenital de unas torres de discos y hay que hacerlas correspondes a través de una numeración.
Media y mediana
El applet propone la modificación de las frecuencias en un diagrama de barras y muestra la variación de la mediana y la media.
Histograma
Se explica a partir de una serie de datos la construcción de los intervalos y el gráfico adecuado, en este caso el histograma.
Exponenciales y logaritmos
Applet de GeoGebra que presenta la elección de una gráfica, entre varias, de una función exponencial o logarítmica para una expresión algebraica dada.
El medio físico
El medio físico es uno de los contenidos que se trabajan en el primer ciclo de la ESO en la materia de Geografía e Historia. Esta secuencia didáctica se compone, así, de seis recursos didácticos que recogen los contenidos, criterios y estándares que marca la ley vigente. El primero de ellos trata de establecer los conocimientos teóricos más elementales del medio físico, al tiempo que lleva a cabo una aproximación a la deriva continental. El siguiente pretende reforzar conceptos básicos de elementos geográficos y de su formación. En el tercero, se plantea el reto de identificar y conocer el medio hídrico de nuestro planeta. Luego, se muestran el funcionamiento y características de los climas y la interpretación de paisajes naturales. Para terminar, los dos últimos recursos se centran en los contenidos anteriores en regiones concretas: Europa y España, respectivamente. De manera transversal, se trabajan los problemas medioambientales y los objetivos de desarrollo sostenible.