Buscador global
Mostrando del 1391 al 1400 de 2354 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: eXeLearning
Washington
Students will travel to Washington to learn a lot of facts about America and they will have to design a short video with their predictions for the year 2050. Each section is going to take place in a different part of the city of Washington. In each place, there is a proposal of tasks, challenges and activities. At the end of the project, they will have:
- read some official websites.
- watched videos about the city.
- posted tweets.
- recorded a video.
- recorded a podcast.
- made a digital poster.
- learnt when to use the Future tense.
- learnt how to express probability with will, may ,might (not) and won’t
- learnt the First Conditional.
- Pronunciation of /ae/ – /Λ/
- Vocabulary: probability and predictions
Familias diferentes
En este itinerario, se lleva a cabo un acercamiento a la familia, definiéndose, en primer término, el concepto, para a continuación tratar los diferentes tipos de familias que existen y la vivienda como lugar de residencia de estas. Los recursos que lo conforman contienen una parte teórica de explicación de contenidos y una serie de actividades de afianzamiento de los mismos; entre las tareas propuestas, hay actividades de rellenar huecos, ahorcados y otras de índole más creativa e investigadora. También se incluyen rúbricas de evaluación y, en algún caso, dianas de autoevaluación. Como complemento, se incorporan cuestionarios online.
El reloj (Actividad para aprender la hora)
El applet presenta un reloj donde se pueden mover las agujas a través de arrastrar un punto blanco marcado en ellas, dando respuesta a las horas propuestas por el propio recurso. Además se puede añadir mayor o menor dificultad a las propuestas de uso, ya que se puede acotar a proponer horas en punto, medias, cuartos o cualquier minuto horario. Indicar también que el propio applet cuando la hora demandada es correcta lo indica, cambiando la imagen que se muestra en el propio reloj, de lo contrario se mantiene igual.
Biop
El applet presenta un juego por parejas en el que hay que rellenar, por turnos, una cuadrícula de tamaño 5x5 con los 25 primeros números de tal forma que no puede colocarse un número en una casilla que genere dos números consecutivos en cuadrículas adyacentes. Pierde quien incumpla esta norma.
Nuestro cuerpo funciona
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. El primero nos introduce en las funciones vitales de nuestro cuerpo humano; dichas funciones son: función de relación, de reproducción y de nutrición. En el segundo recurso se exponen los órganos principales y los sistemas de órganos tales como: sistema nervioso, sistema digestivo, sistema respiratorio, sistema circulatorio y sistema locomotor. En los siguientes se exponen específicamente el aparato locomotor. Por ejemplo, en el tercer recurso se centra en aprender los huesos y sus funciones. En el siguiente recurso tiene como finalidad conocer los músculos y sus cuidados. Y el quinto se centra en las articulaciones y también los cuidados que necesitan nuestras articulaciones para evitar desgaste. Cada uno de los recursos expone una parte teórica y otra de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
El sector terciario
El peso del sector terciario en la economía se utiliza como un indicador de desarrollo. Por ello, las economías de los países más desarrollados se definen como economías terciarizadas. Se trata, por lo demás, de un sector en un proceso de cambio, motivado, entre otros, por el enorme desarrollo de las nuevas tecnologías, que afectan tanto a actividades relacionadas con el I+D+i como a otros sectores clásicos, como son el comercio, el transporte y el turismo. En los cinco recursos que componen el itinerario se abordan, así, también todas estas transformaciones. Estos incluyen tanto contenidos teóricos como actividades de distinta tipología para favorecer el aprendizaje competencial del alumnado.
El sector secundario
Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por las actividades del sector secundario, la minería y las fuentes de energía. De igual modo, se atiende a su evolución histórica desde la Revolución Industrial hasta la revolución digital. También se introducen conceptos tales como la localización industrial, la deslocalización y las grandes áreas industriales del mundo, dando relevancia a Europa y España. Todos los recursos tienen sus contenidos teóricos, aunque lo que realmente destacan son las actividades y las propuestas para trabajar las competencias, buscando el pensamiento crítico del alumnado y mostrar la utilidad de lo aprendido y su reflejo en el mundo real.
Decenas y unidades 2
El applet presenta un camión en el que se debe cargar una cantidad igual a un número de dos cifras a través de su representación con bloques multibase (cargar el número de barras y de cubitos necesarios en el camión para construir el número solicitado).
El grupo nominal
Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. A lo largo del mismo, encontramos explicaciones y actividades que nos permitirán distinguir la función de las palabras dentro del grupo nominal y su categoría. Transversalmente, reforzaremos la adquisición de vocabulario nuevo y servirá para mejorar la ortografía de nuestros alumnos. La propuesta de actividades interactivas potenciará el aprendizaje, que es presentado como un juego.
Variable estadística bidimensional
Permite introducir datos en bruto de una variable bidimensional y realiza las tablas y cálculo de parámetros.