Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 2347 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: eXeLearning
Sucesión de Fibonacci y número de oro
Con este recurso se pueden visualizar gráficamente los términos de la sucesión de Fibonacci y su relación con el número de oro.
Recta de Regresión I
Applet de GeoGebra que te permite calcular la recta de regresión en un conjunto de hasta 40 datos.
Resolución de ecuaciones de segundo grado completas
Este applet presenta la fórmula para la resolución de ecuaciones de segundo grado completas, aportando ejemplos y analizando el número de soluciones según el valor del discriminante.
Número de diagonales de un polígono
Applet que propone la obtención del número de diagonales de un polígono a partir de la cantidad de diagonales que salen de un vértice.
Función lineal: Tarifas de parking
En esta actividad se muestra un ejemplo de función de lineal que podemos encontrar en la vida cotidiana: "Precio de estacionamiento en un parking en función del tiempo". Para una tarifa determinada se obtiene una tabla de valores, la fórmula, representación gráfica y la pendiente de la recta.
Probabilidad de suceso, unión, etc.
Construcción para visibilizar las distintas probabilidades en un diagrama.
Creación de gráficos de barras dobles
El applet presenta una tabla de datos que se acompaña con un texto explicativo, para construir a partir de este contexto un diagrama de barras. El gráfico se presenta con sus ejes, simplemente hay que arrastrar las barras hasta la altura que debe reflejar los datos aportados por la tabla. Además el propio applet ofrece autocorrección (a través del botón "chequear").
Autovía de la multiplicación
La escena muestra una autopista de tres carriles y un coche. Junto a la autopista aparece un panel de señalización que contiene una operación de la tabla que se está trabajando. Por cada uno de los carriles va avanzando un número, repetido en el mismo carril. La actividad consiste en pinchar sobre el carril que contiene el resultado de la operación indiada en el panel. Para elegir la tabla, desde la del 2 hasta la del 9, hay un selector en la parte izquierda de la pantalla. La última opción del selector propone operaciones mezcladas de todas las tablas. Hasta que no se acierta la multiplicación, no cambia el contenido del panel, lo que funciona como un sistema de autocorrección.
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de «El Quijote» y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y periodísticos.
• Leer, de manera guiada, fragmentos de El Quijote.
• Mejorar la competencia lectora de manera global.
• Conocer las claves de la literatura del siglo de Oro.
• Aprender los datos necesarios sobre El Quijote para favorecer la comprensión de sus textos.El uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación
Este conjunto de recursos tiene como objetivo dar a conocer al alumnado el uso correcto de los signos de puntuación y de las letras mayúsculas. Dentro de ellos, nos encontraremos explicaciones y actividades que nos permitirán conocer las distintas reglas que rigen el uso de cada uno de los signos de puntuación y las mayúsculas, y trabajar su afianzamiento. De manera trasversal, reforzaremos la adquisición de distintas competencias, todo ello mediante actividades competenciales que motivarán al alumnado en su espíritu por querer aprender.