Buscador global
Mostrando del 361 al 370 de 466 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: cámara y acción
07. Un viaje por las estrellas
La temática general será sobre el espacio. Vamos a realizar un “Viaje por las estrellas” en el que aprenderemos diversos contenidos de matemáticas (el tiempo, las horas y el día), ciencias sociales (movimiento de rotación y traslación; y tipos de estrellas) e inglés (las estaciones del año).
148. ¡Murcia, qué mapacha eres!
Vamos a utilizar como temática narrativa la Comunidad Autónoma de Murcia. Aprenderemos sus principales características geográficas, las peculiaridades e importancia del Mar Menor, así como veremos qué son los gentilicios en Lengua y Literatura y también la resolución de problemas de operaciones combinadas (suma y multiplicación).
195. Australia
El eje transversal del programa es Australia. Conoceremos su flora y fauna, destacando al canguro. También repasaremos la escalera de medidas, el paso de km a m .
173. Mapachocolate
El tema central del programa es el chocolate. Conoceremos su origen, historia, proceso de fabricación y sus beneficios. Aprenderemos el concepto de las fracciones a partir del chocolate.
212. Sostenibilidad
Planteamos un programa temático basado en los ODS explicados para niños. Una clase por el futuro de la infancia. En muchos colegios y centros educativos se trabaja transversalmente sobre ellos por lo que consideramos que puede ser un tema interesante de abordar desde un lenguaje sencillo y cercano al alumnado. De esta manera trabajamos los principales ODS desde las áreas de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
13. El circo
El programa está ambientado en el gran mundo del circo, a través de esta temática descubrimos el "lenguaje publicitario" que se usa para generar interés y consumo. Lo enlazamos con el área de matemáticas presentando con malabares la propiedad conmutativa de la suma y multiplicación. Desde el área de sociales descubriremos el origen del circo y les retaremos desde la educación física a trabajar la coordinación y el equilibrio.
32. Música, maestro
Si algo tienen en común la Música y las Matemáticas es que ambas necesitan de la creatividad para poder desarrollarse. Veremos en Lengua Castellana lo que es la rima, los patrones musicales y series numéricas en Matemáticas, la historia de la música en Ciencias Sociales y los ritmos corporales en Educación Física. De esta forma la música será la temática para trabajar distintos contenidos curriculares de esas áreas.
48. Mujeres científicas
Vamos a utilizar el tema de las mujeres científicas. Los bloques de contenidos se inician con vídeo relacionado con la temática general. Veremos qué son los Premios Nobel y qué mujeres científicas lo han obtenido desde el área de Lengua Castellana y Literatura; desde Ciencias Sociales conoceremos a Margarita Salas y su aportación en la ciencia; en Ciencias Naturales veremos qué es un exoesqueleto y sus características y por último, en Educación Física, conoceremos el nombre de los huesos de nuestro cuerpo. Es un tema muy motivador para nuestros niños y niñas.
217. Máquinas, cartas y equipo
Vamos a utilizar como temática narrativa "Máquinas, cartas y equipo". Este programa lo vamos a orientar hacia la producción y procesos de fabricación. En este sentido diseñamos una propuesta en la que el alumno prepara una entrevista de trabajo, empieza a trabajar y descubre cómo funciona una fábrica. En Lengua y Literatura trabajaremos la carta de presentación, en Matemáticas trabajaremos la resolución de problemas encadenados, en Ciencias Sociales los procesos de producción en las fábricas y en Educación Física el trabajo en equipo. Como reto proponemos una entrevista laboral.
219. Las reglas del juego
Vamos a utilizar como temática narrativa "Las reglas del juego". En este programa vamos a trabajar a través de este hilo conductor tan atractivo para los niños y las niñas. Desde el área de Lengua Castellana y Literatura vamos a conocer los verbos en imperativo (expresan órdenes); en Matemáticas, veremos la regla de 3, es muy importante seguir las normas en matemáticas; conoceremos las normas básicas que encontramos en nuestro día a día desde el área de Ciencias Sociales y en Educación Física, abordaremos la importancia de las normas en el deporte.