Buscador global
Mostrando del 921 al 930 de 1983 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea

Dispersión. Variables continuas.
Actividad auto corregible que te permite completar los datos de una tabla de frecuencias (variable discreta) y calcular la media, varianza y coeficiente de variación.

Proporcionalidad Inversa. Término desconocido
Applet de GeoGebra que presenta una actividad autoevaluable para encontrar el término desconocido en una proporcionalidad inversa en tablas, facilitando previamente diversas explicaciones y dando la representación gráfica de los datos.

Relación entre el tamaño de la muestra y el error estándar
Este applet permite estudiar la relación que existe entre el tamaño de la muestra y el error estándar.

Relación entre la distribución binomial y la normal
Completa propuesta didáctica que permite ver todos los pasos en la aproximación de una distribución de probabilidad Binomial a una Normal. Incluye vídeo.

Función cuadrática (parábola)
Actividad en la que se analiza la función cuadrática y qué ocurre con su gráfica cuando modificamos sus coeficientes. Se propone ir modificando los valores y, a partir de ahí, hacer una investigación sobre las consecuencias y cómo influye cada uno de ellos en la representación de la función cuadrática.

La población en España y Europa
Este itinerario está compuesto por cuatro recursos en los que se explora el concepto de demografía, indicando sus elementos principales. También se abordan factores importantes para la población y su representación gráfica, así como la densidad de población en España y Europa y los problemas y retos actuales relacionados con la población. El instrumento de evaluación utilizado para comprobar el grado de adquisición de los contenidos es una rúbrica. Como nota característica, todos los recursos incluyen un vídeo elaborado ad hoc por la autora y actividades variadas que permiten adaptarse a la diversidad del aula.

Traducir del lenguaje cotidiano al algebraico
El applet traduce de forma automática un enunciado al lenguaje algebraico. Se elige el enunciado mediante tres elementos: Flechas, botones (indicamos dónde se hace el agrupamiento) y desplegable (nombre de la variable). Podemos elegir ver la solución o no. Se pueden hacer una serie de ejercicios autocorregibles en los que el alumnado habrá de hacer la traducción.

Deslizar 8
Applet con una cuadrícula 3x3 y ocho casillas ocupadas con números del 1 al 8 desordenadas donde el objetivo es, moviendo progresivamente casillas a la celda libre, llegar a la ordenación en la cuadrícula de los números del 1 al 8. Además, el objetivo es hacerlo en el menor tiempo posible y con el menor número de movimientos posible.





























