Buscador global
Mostrando del 331 al 340 de 1988 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
Problemas de porcentajes
Applet de GeoGebra que presenta los distintos tipos de problemas de porcentajes; conocidos el porcentaje y el total, el porcentaje y la parte, el total y la parte, etc.
Matrices de conexiones
El applet presenta el conocido problema de los puentes de Königsberg, resuelto por Leonhard Euler en 1736 y cuya resolución dio origen a la teoría de grafos. Se plantea una matriz (M) que indica el número de puentes que es posible cruzar para pasar de un sector a otro. Se pide la interpretación de las potencias de M y resolver el problema inicial: ¿Hay un recorrido para cruzar a pie toda la ciudad, pasando por todos los puentes pero sólo una vez por cada uno?
Número de coches
Se muestra un conjunto de coches dentro de un garaje y hay que indicar cuántos son.
Triángulo de Sierpinski
Plantea distintas cuestiones (número, área, perímetro…) acerca del triángulo de Sierpinski en función de su orden.
Silueta de animales
Se presenta la imagen de 8 animales y la silueta en negro, imitando a una sombra, en el centro de uno de ellos, que hay que identificar y asociar con la imagen correspondiente a través del trazo de una flecha con la herramienta lápiz.
Puzle de colores
El applet presenta un puzle de nueve piezas que hay que colocar en una cuadrícula 3x3. Las piezas tienen partes de círculos de colores y hay que ubicar las piezas de tal manera que se encajen círculos del mismo color en todos los casos.
Los orígenes de la Edad Media
Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por los momentos más relevantes que inician la Edad Media. Estudiamos la desaparición del Imperio Romano de Occidente y el desarrollo de la parte oriental con el esplendor del Imperio Bizantino con Justiniano. Además, destacamos la creación del Imperio Carolingio y su importancia económica, social y cultural, que sirvió de base a la sociedad europea medieval. También se trabaja el origen y expansión del islam, la tercera gran religión monoteísta. Todos los recursos presentan contenidos teóricos, así como actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de un período de cambio de la Antigüedad hacia a la Edad Media.
Simplificación y suma/resta de radicales
Actividad autoevaluable donde se plantean ejercicios para sumar y restar radicales y de simplificación.
Reparto de galletas
Este applet permite iniciarse al concepto de dividir, mediante el reparto de una serie de galletas en cajas, donde tiene que haber el mismo número de galletas en cada una de ellas. Así estaremos trabajando un reparto igualitario y una división sencilla. Pueden aparecer entre 2 y 12 galletas (dividendo) para colocarlos en dos, tres o cuatro cajas (divisor). Una vez realizado el reparto y recuento, la persona usuaria puede utilizar la herramienta lápiz (icono) para poder introducir el número total de galletas, de cajas, las galletas que hay en cada caja y las que sobran, trabajando así también el concepto de cociente y resto.
Historia de España en el siglo XIX
Este itinerario supone una aproximación a la historia de España en el siglo XIX desde la Guerra de la Independencia hasta el periodo de la Restauración. Se abordarán, así, los reinados de Fernando VII e Isabel II, el Sexenio Democrático y la posterior restauración de la monarquía en la figura de Alfonso XII. Se ha dedicado, asimismo, un recurso al proceso de independencia de las colonias latinoamericanas. Todos los recursos incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipología (de consolidación, aplicación, comentario de texto, etc.).