Buscador global
Mostrando del 1981 al 1988 de 1988 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
La literatura española en el Realismo y en el Naturalismo
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la literatura española en el Realismo y en el Naturalismo. Comienza con una necesaria introducción al contexto histórico, social y cultural, para, después, centrarse en el estudio de las características generales del movimiento: los géneros literarios y los aspectos formales y temáticos. El itinerario culmina con tres recursos monográficos sobre la vida y la obra de los tres grandes autores del periodo y su contribución a la literatura del momento: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas “Clarín” y Emilia Pardo Bazán.
145. ABC Bibliotecas
Vamos a utilizar como temática narrativa la biblioteca. De esta manera en Ciencias Sociales veremos qué es una biblioteca y para qué las podemos utilizar. Repasaremos el orden alfabético en Lengua y Literatura y su importancia para organizar una biblioteca, en Matemáticas veremos los números ordinales y en Inglés visitaremos las bibliotecas más singulares del mundo. Por último crearemos un reto educativo vinculado en el que crearemos una biblioteca en nuestra mochila.
123. ¡Fuego!
Durante este programa vamos a trabajar como hilo conductor “el fuego”. Cuando los primeros humanos descubrieron el fuego, su vida se hizo más fácil. Podían reunirse en torno a las fogatas para calentarse, tener luz y estar protegidos. Lo utilizaban para cocinar y así podían consumir más calorías que cuando comían alimentos crudos, difíciles de masticar y digerir. Por las noches socializaban hasta tarde, lo que quizá propició que comenzarán a contar historias y surgieran otras tradiciones culturales.
209. Ilusiones ópticas
A veces lo que vemos nos puede engañar, los ojos nos ofrecen una información que no siempre es lo que creemos ver. A los niños les encantan los juegos visuales y efectos ópticos, por lo que vamos a utilizar esos temas como eje conductor del programa. En Lengua y Literatura veremos las inversiones de letras, en Matemáticas analizaremos algunas ilusiones ópticas, en Ciencias Naturales veremos las partes del ojo y en Educación Física veremos algunas ilusiones ópticas muy curiosas y el equilibrio.
Reloj digital
El applet presenta un reloj digital acompañado del día del mes y la numeración del mes, y se deben colocar los diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) de tal manera que se debe averiguar a qué hora y qué día del año es la primera vez que aparecen en el reloj los diez dígitos diferentes y a qué hora y mes aparecen por última vez. El propio recurso corrige las diferentes propuestas que la persona usuaria puede proponer.
Concepto enteros (Escalera)
El applet presenta una recta numérica vertical donde se sitúan una ardilla y un mono, cuyas situaciones varían al mismo tiempo que se presenta la pregunta de ¿Cuántos saltos tiene que subir/bajar la ardilla para alcanzar el mono?. Y una vez que se introduce el número en la casilla aparecerá otra pregunta: ¿Qué signo le pondremos a esa cantidad + o -? Y una vez que se elije una opción aparece según corresponde: Hacia arriba (signo positivo), Hacia abajo (signo negativo). El recurso se autocorrige.
Concepto enteros (Conejo-Zanahoria)
El applet presenta una recta numérica donde se sitúan un conejo y una zanahoria, cuyas situaciones varían al mismo tiempo que se presenta la pregunta de ¿Cuántos saltos tiene que dar el conejo para alcanzar la zanahoria?. Y una vez que se introduce el número en la casilla aparecerá otra pregunta: ¿Qué signo le pondremos a esa cantidad + o -? Y una vez que se elije una opción aparece según corresponde: Hacia la derecha (signo positivo), Hacia la izquierda (signo negativo). El recurso se autocorrige.
59. El aparato reproductor
Vamos a intentar relacionar el aparato reproductor femenino y masculino con aspectos familiares para los niños, de manera que lo puedan visualizar y comprender perfectamente.