Buscador global
Mostrando del 1761 al 1770 de 1988 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
Noción espacial (Arriba-Abajo)
Se presenta una serie de objetos, que están colocador arriba o abajo de una mesa. Según lo que nos demande el audio, debemos poner todos los objetos arriba o abajo de la mesa. Para ello hay que pulsar en dichos objetos en el punto más central posible para enviarlos arriba o abajo según corresponda. El audio se escucha al pulsar en el icono del altavoz correspondiente a la indicación de arriba (señala el botón rojo) o abajo (señala el botón verde).
Escoba del 1
Se presenta un applet que muestra a través de un juego de cartas agrupar fracciones para que su suma sea la unidad. Cuando no hay cartas que cumplan esta condición se pude volver a repartir cartas en el botón "Volver a repartir". Al seleccionar las cartas que se quieren agrupar para formar 1, se ponen en rojo y se debe presionar el botón "Colectar cartas". El número de cartas para formar el 1 es la cantidad de puntos que se va obteniendo.
El relieve
El análisis del relieve, desde el punto de vista geográfico, se aborda como un elemento que integra el paisaje, que influye y, en ocasiones, determina el devenir del ser humano. Comprender las formas de relieve nos lleva a buscar sus orígenes en el interior de la Tierra, de modo que estudiamos los movimientos de las placas tectónicas para entender cómo se formaron los actuales océanos y continentes. Nos acercamos, asimismo, a la orogénesis, los volcanes y los terremotos, para valorar la formación del relieve, y a los agentes erosivos, para identificar su transformación. Siempre omnipresente, el relieve transforma y es transformado por el ser humano.
12. Todos los caminos llevan a Roma
La temática general girará en torno al Imperio Romano, conoceremos aspectos que hoy en día seguimos utilizando y cómo aprendizajes que iniciaron los romanos siguen hoy presentes en nuestro entorno. En ciencias naturales viajaremos en el tiempo hasta la ciudad de Roma con su Coliseo, Circo Máximo, sus emperadores y sus carreras de cuadrigas para descubrir qué cosas de aquella época siguen con nosotros hoy en día. Desde el área de sociales conoceremos que ocurrió cuando los romanos invadieron la Península Ibérica. En matemáticas por supuesto veremos los números romanos y su origen, sin olvidarnos de lengua donde descubriremos cuáles fueron los principales personajes que nos contaron la historia.
Recta que pasa por dos puntos
En ese applet se nos da la expresión algebraica de una recta y moviendo los dos puntos A y B se tiene que hacer coincidir la gráfica de la función lineal con su expresión algebraica.
Cálculo mental (suma-resta)
En este applet se proponen sumas de 4 números, de los cuáles uno falta y es el que hay que encontrar para que la suma sea la cantidad señalada en la parte izquierda del applet.
24. El sonido
El hilo conductor de este programa es el sonido, mediante esta temática se trabaja la escucha activa, el sonido como fenómeno, la música con las matemáticas y la coordinación de ejercicios a través del mismo.
Expresiones algebraicas
Applet para practicar la traducción al lenguaje algebraico de expresiones cotidianas sencillas.
Operaciones Combinadas con 3 Números Naturales
Applet de GeoGebra para practicar las operaciones combinadas con tres números naturales.
Cinco poliedros regulares convexos
Animación sobre los cinco poliedros regulares convexos y sus ejes de simetría.