Buscador global
Mostrando del 1561 al 1570 de 1980 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
03. Despegamos rumbo a la Luna
La temática general será “la luna”, a partir de ella trabajaremos distintos conceptos de varias áreas. En otros programas usaremos también una temática sobre el espacio. En base a esta temática trabajaremos aspectos como el género de los nombres, los tipos de satélites (naturales y artificiales), el círculo y la circunferencia y saludos en inglés.
73. ¡Comiendo como animales!
Desde el área de Ciencias Naturales vamos a clasificar los animales según sus tipos de alimentación, también la cadena alimentaria. Desde Lengua y Literatura trabajaremos los distintos tipos de oraciones. En Matemáticas vamos a repasar las tablas de multiplicar del uno al cinco. Finalmente, en Inglés veremos el vocabulario relacionado con los animales terrestres.

Introducción a la semántica
La aproximación al estudio de la semántica, al significado de las palabras o a la ambigüedad léxica debe ir acompañada de la reflexión por parte del alumnado sobre cómo es el lenguaje, cómo son los hablantes y cómo son las lenguas. De esta manera, se trata de invitar al estudiante a que emplee su intuición como hablante y a fomentar la reflexión metalingüística. En este itinerario didáctico, se realiza un primer acercamiento a los tipos de significados, a la ambigüedad léxica, a la sinonimia y la antonimia, a la denotación y la connotación; del mismo modo, se tratará de las palabras tabú y las expresiones eufemísticas.

Los países y el desarrollo
El siglo XXI se articula en torno a una política internacional en la que el sistema bipolar ha dado paso a un mundo multipolar, con cambios en el liderazgo mundial que perfilarán un nuevo orden mundial en los próximos años. Este cambio viene de la mano de la globalización. Sin embargo, este modelo sigue basándose en un crecimiento desigual que ha impedido que muchas personas de países de Asia, África y América, a pesar de contar con abundantes recursos y materias primas, sigan viviendo en el umbral de la pobreza. Al estudio de todas estas cuestiones están dedicados los tres recursos que conforman el itinerario.

Los minerales y las rocas
La geosfera es la parte del planeta donde habita el ser humano, compuesta por minerales y rocas que se emplean en diferentes usos y son esenciales para el ser humano. Este itinerario de 2º de primaria, se compone de 4 recursos a lo largo de la exposición se ahonda en las rocas y su composición en el primero, los minerales y sus propiedades en el segundo, la diferencia entre rocas y minerales para evitar que se empleen como sinónimos y, por último, los diferentes usos y utilidades de ellos. Con ello se consigue un conocimiento de la composición de la geosfera y su utilidad
160. ¡Guau, guau!
Vamos a utilizar como temática narrativa "¡Guau, guau!". Para ello nos centraremos en el perro, puesto que es una de las mascotas más queridas y deseadas por los niños y niñas de estas edades. A través de este hilo conductor repasaremos de manera transversal diferentes áreas curriculares, en Lengua Castellana y Literatura veremos la ficha informativa; desde el área de Ciencias Naturales conoceremos en profundidad las características del perro; en Ciencias Sociales nos acercaremos a las características y cuidados que necesitan los perros y porqué está considerado "el mejor amigo de las personas y desde Matemáticas las sumas de números iguales como iniciación a la multiplicación.

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
En este itinerario los alumnos/as se sitúan entre mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, entre el Imperialismo Colonial, el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias más inmediatas. Analizaremos, además de las corrientes culturales y artísticas de este periodo, las causas del Imperialismo, la composición, disputas y rivalidades entre los grandes imperios europeos y qué consecuencias tuvo este afán de dominación de Asia y África. Identificaremos, además, las causas y alianzas previas a la Gran Guerra (1914-1919), sus fases, los tratados de paz y sus repercusiones.

Compra con euros (III)
El applet presenta la simulación de la compra de un producto donde se presenta a la persona usuaria con qué dinero pagó, y lo que le han devuelto, y con estos datos debe saber cuánto costó el producto mostrado, introduciendo el número decimal asignado a dicho valor de la compra separando por un punto la parte entera de la decimal. Si se introduce una , sale un mensaje de error que debe de cerrar y se puede continuar interactuando con el applet. Presenta además retroalimentación si el dato solicitado es correcto o no.

Divisiones exactas
Se presenta un applet para practicar el cálculo de divisiones exactas, que pueden presentarse de forma aleatoria (botón "Divisor aleatorio") o que la persona usuaria elija el divisor (botón "Elige divisor"). El divisor puede tener diferentes cifras, 1, 2, 3, etc. según lo que la persona docente considere practicar. La solución del cálculo siempre es uno de los 10 primeros números, y se debe cliquear sobre el círculo correspondiente de dicho cociente. Se lleva un recuento de los aciertos y fallos realizados, además de ofrecer si el resultado es correcto o no.

Ubicar e identificar polígonos
Este applet permite identificar distintas figuras (cuadrados, rectángulos, rombos, trapecios, hexágonos, círculos, pentágonos y paralelogramos), y situarlos en una cuadrícula 5x5 tomando como referencia distintos animales ya situados en ella. De esta forma se trabajan conceptos como arriba de, abajo de, a la izquierda de, a la derecha de, etc. Se ha de elegir la figura correspondiente y luego arrastrarla a la posición correcta. Si está bien colocada aparece un texto indicando el siguiente paso, si no cambia el texto es que la figura no está correctamente situada.



























