Buscador global
Mostrando del 1231 al 1240 de 1982 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
 - Polígonos regulares anidados- Actividad que presenta dos polígonos regulares concéntricos. Hay que calcular el número de segmentos que son necesarios dibujar para unir todos los vértices de los dos polígonos. 
 - Inecuaciones racionales (autoevaluable)- Actividad para practicar la resolución de inecuaciones racionales con una incógnita. Se debe de indicar los tipos de desigualdad y el valor de los puntos críticos. El applet indica la solución correcta gráficamente. 
 - Inecuaciones cuadráticas (autoevaluable)- Actividad para practicar la resolución de inecuaciones cuadráticas con una incógnita. Se debe de indicar los tipos de desigualdad y el valor de los puntos críticos. El applet indica la solución correcta gráficamente. 
 - Géneros discursivos: la narración, la descripción y el diálogo- Con este itinerario nos acercamos a la narración, la descripción y el diálogo desde una óptica comunicativa. El primer recurso presenta los textos narrativos y descriptivos y propone actividades relacionadas con textos literarios. El segundo aborda estos géneros en el periodismo, con atención a la noticia, el reportaje y la crónica. El tercero es el primero dedicado al comentario de texto, por lo que explica detalladamente la técnica y sus partes, y propone una práctica a partir de reescrituras contemporáneas de cuentos tradicionales. En el cuarto se ahonda en las diferentes modalidades de los textos dialogados, en relación con el diálogo interpersonal como enriquecedora práctica social. El último recurso, sobre el comentario de textos dialogados, está principalmente orientado a que la práctica asiente los contenidos anteriores. 
 - Frac. algebraicas. Elige la función correcta- En esta actividad hay que elegir, entre las cuatro gráficas de funciones racionales que se dan, la que se corresponde con la función de la que se da la ecuación, atendiendo a los ceros, polos, puntos de corte... 
 - La ciencia y el avance tecnológico- Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se definen los avances tecnológicos domésticos, destacando la mejoría que han supuesto en la vida de las personas. Posteriormente, se analizan los avances tecnológicos que se han producido en campos tan variados como la biología, la medicina, la física y la química. El tercero está dedicado a los avances producidos en la construcción y el transporte. El siguiente hace lo propio con la comunicación y la informática. El último recurso aborda los efectos que los avances tecnológicos tienen en la sociedad y en el medio ambiente. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas y visuales, se proponen una serie de actividades prácticas y de investigación. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado. 
 - Bases ortogonales y ortonormales- La escena que acompaña a la actividad trata de mostrar gráficamente el concepto de base de vectores en el plano. Incluye tres preguntas no de corrección automática para que el alumno razone sobre el concepto de base. 
 - Hipérbolas Equiláteras. Elige la función correcta- Actividad en la que hay que elegir, entre las gráficas de cuatro hipérbolas dadas, la que corresponde a la función de la que se da su ecuación o fórmula. Se propone un juego de puntuación según se vayan acertando las funciones. 
 - Números complejos y geometría- Actividad autoevaluable en la que se relacionan las raíces de un número complejo con los polígonos que se forman al unirlos. Se realizan preguntas sobre números y geometría. 
 - Los recursos o figuras literarias- Las figuras literarias contribuyen al enriquecimiento del lenguaje literario, pues implican un extrañamiento y un detenimiento en la percepción de los objetos cotidianos, que dejan de serlo para convertirse en piezas artísticas. Así, el receptor de los productos líricos goza y se entretiene en el descubrimiento de una nueva dimensión de lo cotidiano. En este itinerario didáctico nos adentramos en el conocimiento del lenguaje literario, continuando con algunos recursos poéticos, y trabajamos diferentes elementos que pueden ayudar a comprender su dimensión. En cada recurso hay exposiciones teóricas, así como propuestas para trabajar el ritmo, la rima y para la elaboración de textos poéticos propios. Todas las actividades están pensadas para desarrollar las habilidades y afianzar los conocimientos vistos a lo largo del itinerario, al tiempo que incluyen otros materiales, como rúbricas para la evaluación. 



























