Buscador global
Mostrando del 1191 al 1200 de 1982 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
 - Las ejecuciones y lanzamientos inmobiliarias- Actividad para relacionar dos variables mediante estadística bidimensional dentro de un contexto. 
 - La oración: sujeto y predicado- Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. Constituye una aproximación al análisis sintáctico de la oración, abordándose, en primer término, las nociones de sujeto y predicado y los núcleos de ambos, para, a continuación, trabajar la concordancia y los dos grandes tipos de predicado (el predicado nominal y el predicado verbal). El enfoque de los recursos es competencial, de tal manera que las explicaciones teóricas se acompañan de actividades de diferente tipología que buscan un aprendizaje significativo del alumnado. En cada uno de ellos, se incluye una propuesta de evaluación. 
 - Roma- En este itinerario, se hace un repaso de unos momentos culminantes del mundo antiguo y, en concreto, de la civilización romana. El estudio de Roma se hace desde diferentes perspectivas: su origen y desarrollo, los enfrentamientos con Cartago, su evolución política desde el periodo monárquico pasando por la República hasta llegar al majestuoso Imperio romano. Además de las instituciones, la cultura y el arte son aspectos recogidos en este itinerario, sin olvidar cuestiones de carácter social y económico. Es mucho lo que debemos a la civilización romana hoy en día y, a lo largo del itinerario con sus actividades, ejercicios y contenidos, se busca ese acercamiento necesario para el alumnado de 1.º ESO de Geografía e Historia. 
 - Relaciones funcionales- Actividad que muestra una construcción geométrica con el objetivo de encontrar la función que modeliza el área de ciertas figuras en función del lado de una de ellas. 
 - Las revoluciones liberales y el nacionalismo- Este itinerario supone una introducción a los procesos revolucionarios que tuvieron lugar desde la segunda mitad del siglo XVIII y durante todo el siglo XX. Comienza, así, abordando la Revolución americana, para, después, adentrarse en la Revolución francesa. El tercero de los recursos se centra en la figura de Napoleón Bonaparte, mientras que el cuarto está dedicado al Congreso de Viena y las oleadas revolucionarias. Tras estos recursos, se incluye un quinto sobre el desarrollo de los nacionalismos y los proceso de unificación, entre otros, de Alemania a Italia. El último de los recursos aborda los dos estilos artísticos del periodo, el Romanticismo y el Realismo. En todos los casos, se incluyen contenidos teóricos y actividades de diferente tipo. 
 - El Renacimiento y la Reforma- Este itinerario trabaja los contenidos relativos al Renacimiento y la Reforma a partir de cinco recursos. El primero de ellos está dedicado a la presentación del movimiento de renovación del pensamiento. Los dos siguientes se centran en el arte, tanto italiano como europeo, y los dos últimos en la escisión de la cristiandad. Se abordan, pues, los cambios culturales y religiosos producidos en Europa en los inicios de la Edad Moderna. Las actividades que se plantean son variadas y buscan que el alumnado practique estrategias como la comprensión lectora o la búsqueda de información. Además, siempre se sugiere una tarea final a modo de síntesis de dicha materia. 
 - Mesopotamia y Egipto- Este itinerario de aprendizaje pretende acercar la historia de dos de las grandes civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto. Para ello, se enseñan las formas de vida de los pueblos mesopotámicos (sumerios, acadios, babilonios y asirios), mostrando cómo eran su sociedad y economía. Se hace lo mismo para explicar la organización política, económica y social del antiguo Egipto. Los mitos y los dioses de las religiones de estas dos civilizaciones también tendrán una importancia en el último recurso, que tiene como objetivo acercar los pensamientos religiosos y la visión de la muerte de estos pueblos. Todos los recursos constan de una parte teórica y otra práctica, con actividades y propuestas para trabajar las competencias, buscando la comprensión de los contenidos trabajados. 
 - Funciones a trozos. Halla la fórmula- Actividad autoevaluable sobre funciones definidas a trozos, para hallar la expresión analítica de la misma. 
 - Ecuación explícita conocidos dos puntos- Actividad autoevaluable para practicar la ecuación explícita de una recta dados puntos por los que pasa. 
 - Las plantas- En este itinerario de aprendizaje vamos a conocer en profundidad el mundo de las plantas con actividades y tareas motivadoras. Las zonas verdes en nuestro planeta son muy grandes, su ciclo de vida suele durar mucho más tiempo que el resto de los mortales, pero además de eso, son capaces de elaborar su propio alimento y ayudarnos en la fabricación de productos útiles en nuestra vida. Éstas son algunas de las cosas que se conocerán mediante este recurso, pero si se quieren conocer más cosas como sus partes, sus funciones y todos los beneficios que nos aportan habrá que adentrarse en él. Además, nos enseñarán cómo deben ser cuidadas y protegidas ya que son un elemento esencial en nuestro planeta. 



























