Buscador global
Mostrando del 1181 al 1190 de 1982 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
 - Sucesiones recurrentes- Esta actividad consiste en hallar varios términos de una sucesión recurrente a partir de una ley de recurrencia y de las condiciones iniciales. 
 - Área triángulos- Actividad que permite ver la relación entre el área de un triángulo y su correspondiente paralelogramo y calcular su área a partir de la de este. 
 - Salud y enfermedad- Este itinerario parte del concepto de salud y enfermedad desde la prevención y el autoconocimiento incidiendo en los tres pilares básicos de la salud (bienestar físico, emocional y social). Posteriormente, se centra en el desarrollo de hábitos saludables relacionados con los siguientes aspectos: la alimentación (diseño de menús saludables siguiendo las orientaciones del plato de Harvard), el ejercicio físico (pautas de actividad y ejercicio físico), la higiene (lavado de manos, la ducha y el cuidado bucodental), el descanso (sueño y descanso visual) y la postura corporal (control postural en el ámbito escolar). Se incluyen explicaciones y actividades de diversa tipología para facilitar el trabajo de las competencias. 
 - Variables cualitativas y cuantitativas.- Esta actividad dispone de diversos ejemplos que nos permite distinguir el tipo de variable dada mediante tablas de datos. 
 - La energía- Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se define la energía y sus características. Posteriormente, se analizan la energía mecánica y la energía química, señalando que son formas de energía presentes en nuestro entorno. El tercero está dedicado a la energía eléctrica y luminosa. El siguiente hace lo propio con la energía acústica y calorífica. El último recurso aborda la energía nuclear y los efectos que tiene en el medio ambiente. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas y visuales, se proponen una serie de actividades prácticas y de investigación. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado. 
 - Los seres vivos- Este itinerario consta de seis recursos en los que se pretende acercar al alumnado al conocimiento de los seres vivos, partiendo de su definición para posteriormente conocer las características que los concretan. Posteriormente profundizan en el conocimiento de los diferentes reinos de la naturaleza las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres naturales. En total constituyen cinco grandes reinos: el reino animal, vegetal, de las algas, de los hongos y de las bacterias. En cada uno de ellos se pueden observar las características comunes propias de ese reino (su composición celular, características morfológicas, el hábitat en el que viven, su nutrición,…). Cada recurso incluye contenido teórico y actividades interactivas que invitan a un aprendizaje reflexivo 
 - Las modalidades textuales- El presente itinerario trabaja contenidos pertenecientes a los bloques de Comunicación Escrita y Educación Literaria. Está compuesto de 6 recursos en los que se crean entornos educativos con actividades y contenidos para afianzar habilidades y destrezas para comprender y expresarse de forma escrita, uno de los instrumentos básicos para el desarrollo del lenguaje, los procesos cognitivos y la estructura de pensamiento. Además, se trabaja con textos literarios permitiendo al alumnado favorecer el acceso a la lengua y desarrollar capacidades reflexivas, comunicativas y creativas, facilitando el conocimiento de otras épocas y culturas y acercándole a situaciones imaginarias para enriquecer las relaciones lingüísticas de su propio contexto. 
 - Data Table Probability (Autoevaluable)- Actividad con una colección de ejercicios en inglés en los que se presentan los datos en una tabla y a partir de ella hay que hallar una serie de probabilidades. 
 - Segundo contexto real- Actividad que presenta la relación funcional entre el tiempo y la temperatura de una olla a presión. 
 - Dominio y rango- Applet de GeoGebra que presenta una actividad autoevaluable que calcula el dominio y el rango de una función a partir de distintas gráficas. 



























