Buscador global
Mostrando del 1131 al 1140 de 1982 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea
 - Los sentidos- Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. Los cinco recursos nos introducen en los cinco sentidos principales de nuestro cuerpo: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Aprenderemos en cada uno de los recursos como podemos percibir todo lo que nos rodea a nuestro alrededor a través de cada uno de los sentidos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de exponer una parte teórica, se proponen una serie de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica. 
 - Los inventos- Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad. 
 - La literatura en el Modernismo y la Generación del 98- En este itinerario, se hace un estudio del contexto histórico, social y cultural del cambio de siglo, recordando las principales diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98. Asimismo se profundiza en los autores más significativos con sus obras más relevantes en los distintos géneros: Rubén Darío, Machado, Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán, entre otros. Para una mejor adquisición de los contenidos, se han facilitado una serie de actividades lúdicas, de análisis de textos y dos juegos de magia, ofreciéndose diferentes propuestas de evaluación. 
 - El sector primario- La aproximación al sector primario que se lleva a cabo en este itinerario intenta: dotar al alumnado del vocabulario específico del mundo agrario; invitar a descubrir las prácticas que conforman el paisaje que les rodea; educar sus ojos para que lean la realidad en la que viven y crear agentes activos en la solución de problemas actuales y futuros. En él, se combinan explicaciones teóricas con actividades variadas e interactivas. 
 - Relación Correlación – Covarianza – JJ.OO. 2012- Actividad para comparar la covarianza y el coeficiente de correlación. 
 - El paso del tiempo- Este itinerario consta de cinco recursos que dividen los contenidos de la siguiente forma: el primero se centra en diferenciar el momento presente del pasado y el futuro; el segundo recurso se centra en el concepto de tiempo histórico; el siguiente recurso nos presenta las diferentes unidades utilizadas para medir el tiempo histórico: y los dos últimos recursos se centran en las líneas del tiempo, en uno de ellos las utilizamos para datar hechos o momentos históricos, así como explicar los sucesos en la vida de una persona; y en el último, las utilizamos para explicar la evolución de las personas a lo largo de su vida. - Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos, tales como rellenar huecos o la elaboración de murales y líneas del tiempo. También se incluyen actividades de evaluación a través de rúbricas de evaluación o dianas de autoevaluación. 
 - Expresión oral: fórmulas para distintas situaciones sociales- Este itinerario consta de una serie de recursos relacionados directamente con la competencia en comunicación linguística y que están enmarcados dentro del Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. A través de ellos, se trabaja la expresión oral en una serie de situaciones y contextos básicos, de tal manera que se busca que el alumnado aprenda determinadas fórmulas y expresiones, así como algunas normas relacionadas con la cortesía en los intercambios lingüísticos. Todos ellos incorporan diversidad de actividades para repasar o ampliar los conceptos trabajados e incluyen rúbricas y dianas para su evaluación. 
 - Nos comunicamos- En este itinerario, se lleva a cabo un acercamiento inicial al tema la comunicación, entendida en un sentido amplio. Así, tras abordar las normas de comunicación en la escuela, se trabajan los medios de comunicación y los medios de transporte. Estos recursos contienen una parte teórica y una parte más practica para afianzar los contenidos; entre las tareas propuestas, hay actividades dirigidas, como las de selección múltiple, y otras de índole más creativa e investigadora. También incluyen rúbricas de evaluación y, como complemento, se aportan cuestionarios online en algunas sesiones. 
 - La Edad Antigua- Este itinerario ofrece una aproximación a la Edad Antigua, desde el fin de la Prehistoria con la aparición de la escritura. Recorreremos los restos de las antiguas civilizaciones, saltando entre los diferentes imperios que gobernaron el mundo, junto a las civilizaciones que poblaron la Península Ibérica, con la caída del Imperio Romano que marcó el fin de la Edad Antigua. Estudiaremos, finalmente, el patrimonio que perdura en nuestros días de esta etapa. Los diferentes recursos que componen el itinerario constan de contenidos teóricos y de actividades variadas para un trabajo competencial, así como de una propuesta final de evaluación. 




























