Buscador global
Mostrando del 1061 al 1070 de 1982 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Recursos Educativos para el Aprendizaje en Línea

El sector terciario
El peso del sector terciario en la economía se utiliza como un indicador de desarrollo. Por ello, las economías de los países más desarrollados se definen como economías terciarizadas. Se trata, por lo demás, de un sector en un proceso de cambio, motivado, entre otros, por el enorme desarrollo de las nuevas tecnologías, que afectan tanto a actividades relacionadas con el I+D+i como a otros sectores clásicos, como son el comercio, el transporte y el turismo. En los cinco recursos que componen el itinerario se abordan, así, también todas estas transformaciones. Estos incluyen tanto contenidos teóricos como actividades de distinta tipología para favorecer el aprendizaje competencial del alumnado.

El grupo nominal
Este itinerario aborda contenidos del Bloque 4: Conocimiento de la lengua, del área de de Lengua Castellana y Literatura, del currículo de Educación Primaria. A lo largo del mismo, encontramos explicaciones y actividades que nos permitirán distinguir la función de las palabras dentro del grupo nominal y su categoría. Transversalmente, reforzaremos la adquisición de vocabulario nuevo y servirá para mejorar la ortografía de nuestros alumnos. La propuesta de actividades interactivas potenciará el aprendizaje, que es presentado como un juego.

El sector secundario
Este itinerario de aprendizaje hace un recorrido por las actividades del sector secundario, la minería y las fuentes de energía. De igual modo, se atiende a su evolución histórica desde la Revolución Industrial hasta la revolución digital. También se introducen conceptos tales como la localización industrial, la deslocalización y las grandes áreas industriales del mundo, dando relevancia a Europa y España. Todos los recursos tienen sus contenidos teóricos, aunque lo que realmente destacan son las actividades y las propuestas para trabajar las competencias, buscando el pensamiento crítico del alumnado y mostrar la utilidad de lo aprendido y su reflejo en el mundo real.

Formando cuadrados (Dudeney)
Se presenta un juego para dos personas jugadoras, donde en cada turno sobre una cuadrícula de 3x3 se tienen que ir eligiendo lados (que se van marcando en colores distintos según la persona jugadora) para realizar un cuadrado. El objetivo es conseguir formar el mayor número de cuadrados posibles teniendo en cuenta que se identifica el cuadrado para la persona jugadora que realice el cierre de dicho cuadrado.

Polígonos elementales
El applet consiste en formar el polígono que se solicita trasladando los segmentos que se proporcionan, que harán el papel de lados. Las figuras que salen, correlativamente, son: triángulo, rectángulo, trapecio, rombo, hexágono, cuadrado y pentágono.

Numeración hasta las centenas
La escena muestra un ábaco vertical con tres varillas. Comenzando por la derecha, la primera tiene bolas rojas (unidades), la segunda azules (decenas) y la tercera verdes (centenas). En la parte superior hay un cartel que indica el número que hay que representar en el ábaco. Mediante un clic sobre las bolas se suprimen y mediante un botón situado en la parte inferior, se añaden. Abajo del todo se puede leer el número escrito con palabras. Cuando se hace correctamente, aparece un icono de confirmación.

Practica operaciones combinadas (naturales)
Este applet permite practicar tanto la velocidad como la seguridad con que se combinan mentalmente sumas, restas y productos de dos números naturales. Se parte con 1 punto; cada respuesta correcta vale 3, 2 o 1 puntos, dependiendo de cuánto se tarde. Hay 33 preguntas.

Alternos 2
El applet presenta una fila de ocho casillas por rellenar, donde hay que colocar los números del 1 al 8 (uno en cada casilla) de tal forma que en las casillas que en las casillas adyacentes no haya dos números cuya diferencia sea menor que 4.

Variable discreta. Listas modificables
Este applet de GeoGebra permite introducir una lista ordenada de datos numéricos discretos y sus correspondientes frecuencias. Calcula automáticamente la media aritmética, la mediana, la moda, la varianza, la desviación típica, los cuartiles Q1 y Q3 y el percentil que se indique. Genera el diagrama de barras correspondiente.

La monarquía hispánica
Este itinerario plantea el trabajo de la monarquía hispánica, a partir de diversos recursos. Los dos primeros se dedican a directamente a los Austrias mayores y el tercero a los Austrias menores. A continuación, otro recurso aborda la América hispana y el último la sociedad y la economía españolas durante el siglo XVII. En cada uno de ellos, se desarrollan actividades variadas que trabajan la metodología de la materia y que permiten entender el contenido (como actividades de comprensión, investigación, análisis de fuentes históricas...). Además, como tarea final, siempre se propone una dinámica más lúdica y participativa.



























