Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 32 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Programación y robótica
La Feria del Libro
El alumnado, dividido en grupos de 4 o 5 miembros, debe organizar una feria del libro como una de las actividades del Día del Libro. Para ello, deberán trabajar en equipo y alcanzar acuerdos a fin de diseñar la cartelería, anuncios promocionales, casetas, actividades lúdicas y libros de lectura. Este trabajo emprendedor, con actividades a desarrollar en las diferentes zonas del aula del futuro, pretende vincular diferentes áreas del currículo (especialmente Matemáticas, Educación Artística y Lengua Castellana y Literatura) y trabajar sus saberes básicos, así como las competencias específicas asociadas a los mismos.
Construyendo nuestro vehículo de operación remota (ROV)
Esta situación de aprendizaje está diseñada para estudiar los ROVs a raíz de su uso en situaciones de riesgo para posteriormente diseñar un prototipo con Arduino, Tinkercad, laminación cura e impresora 3D.
Carrera de obstáculos matemáticos
Esta situación de aprendizaje consiste en el diseño y construcción de un circuito para robots en el que se presentan una serie de obstáculos que deben ser superados mediante respuestas y operaciones matemáticas.
Somos tribu
El proyecto sobre el que se desarrolla esta situación es el establecimiento de vínculos de calidad, entre alumnado, profesorado y familias de un aula de educación infantil de 5 años, fomentando la interacción con las herramientas tecnológicas de un modo amable y significativo. Entre todos y todas vamos a crear una aplicación en la que nos impliquemos física y emocionalmente, que podamos compartir con nuestras familias y que juntos experimentemos que somos una tribu en la que todos y todas tenemos nuestro sitio.
Una exposición redonda
La misión del alumnado consiste en mostrar a los habitantes de Minecraft todo lo que se están perdiendo al vivir en un mundo tan recto y cuadriculado como el suyo y en el que no disponen de líneas curvas. Para que los habitantes de Minecraft conozcan algunas de las oportunidades que se están perdiendo trabajará por grupos para realizar una exposición de unas curvas muy simples con las que dar a conocer a los personajes de Minecraft lo beneficioso de disponer de líneas curvas y cómo se podría mejorar su vida en muchos aspectos. Solamente así los estudiantes volverán a llevar su mundo.
Monitorización de un huerto escolar
Esta situación de aprendizaje se vertebra en torno a la creación de un programa que recoja información sobre las condiciones del huerto escolar. Para ello, se lleva a cabo trabajo colaborativo en el espacio virtual Google Workspace y se programan placas microbits.
Aprendiendo a jugar al ajedrez
Bajo un enfoque educativo gamificado y con actividades para desarrollar en las diferentes zonas del aula del futuro, pretendemos vincular diferentes áreas del currículo (especialmente Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura) para trabajar sus saberes básicos y las competencias específicas asociadas a los mismos mediante el aprendizaje básico de las reglas del ajedrez (tablero, piezas, movimientos, etc.). En una sociedad en la que prima la inmediatez, el ajedrez propone lo opuesto: reflexión y paciencia. Se trata de un juego con siglos de historia donde el intelecto juega un papel fundamental ante un reto fabuloso: ganar a otra mente. La memoria visual, el cálculo, la anticipación y, sobre todo, la deportividad son elementos clave que deseamos que nuestros alumnos alcancen de una forma divertida y educativa alineada con las nuevas tecnologías de la educación.
Conducción consciente
El alumnado, en grupos de 4 o 5 componentes, deberá crear un stand con diversa información y actividades para concienciar a las personas asistentes sobre la importancia de la seguridad vial y hacer consciente de las imprudencias y errores que se pueden cometer conduciendo un vehículo. Para este proceso, van a elaborar por grupo una serie de actividades que utilizarán posteriormente con las personas visitantes del stand.
Escape room: descubriendo mensaje ocultos
Escape room que trabaja la programación "unplugged" mediante el uso de códigos binarios para descifrar mensajes ocultos.
Itinerarios post Educación Secundaria Obligatoria
Los estudiantes investigan de forma autónoma y colaborativa las opciones formativas que existen después de la ESO, tanto habiéndola acabado de forma favorable como sin la titulación, para diseñar un itinerario. Posteriormente, elaboran un ChatBot informativo sobre el itinerario diseñado, que será compartido con los estudiantes de 3º y de 4º de la ESO.