Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 56 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: BachilleratoProbabilidad
Tabla de contingencia y diagrama de árbol
Diferentes problemas de tablas de contingencia, diagrama de árbol y probabilidad.
De tabla de contingencia a diagrama en árbol.
Applet de GeoGebra que se presenta como recurso para la resolución de problemas sobre probabilidad. Usa la tabla de contingencia y el diagrama en árbol asociado al mismo experimento, como herramienta para su resolución. Permite hallar la probabilidad a priori y a posteriori de determinados sucesos. Permite calcular de un modo automático todas aquellas probabilidades, tanto condicionadas como las de la intersección.
De diagrama en árbol a tabla de contingencia.
Applet de GeoGebra que se presenta como recurso para la resolución de problemas sobre probabilidad. Usa el diagrama en árbol y la tabla de contingencia asociada al mismo experimento, como herramienta para su resolución. Permite hallar la probabilidad a priori y a posteriori de determinados sucesos. Permite calcular de un modo automático todas aquellas probabilidades, tanto condicionadas como las de la intersección.
Intervalos de confianza
Plantilla para calcular los intervalos de confianza en el típico problema EvAU
Probabilidad de suceso, unión, etc.
Construcción para visibilizar las distintas probabilidades en un diagrama.
Lanzamiento de dos dados. Probabilidades
Actividad que permite estudiar de forma estadística miles de lanzamientos de dos dados y ver las frecuencias relativas para la suma de los valores que salen.
Tabla de Contingencia
Diferentes problemas de tablas de contingencia y probabilidad, con comprobación.
La Ley de los grandes números
Actividad de aplicación de la Ley de los Grandes Números al estudio del lanzamiento de un dado.
Regla de Laplace y Binomial
Esta actividad trabaja la binomial a través de un saque de banda en un partido de fútbol. El saque de banda está programado para que tenga cinco direcciones posibles y en tres de ellas el balón lo recibe el equipo de azul. A partir de ahí se hacen varias veces el experimento para estudiar las frecuencias de los goles de ambos equipos.