Buscador global
Mostrando del 131 al 140 de 141 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Presenta
My monument is a souvenir
Tras la fase de investigación y desarrollo de la idea, el alumnado creará un llavero a raíz de lo aprendido para enviarlo a sus socios, entendiéndose que la venta de productos típicos o souvenirs fomenta el emprendimiento y contribuye al desarrollo de la economía. El diseño se imprimirá en clase con la impresora 3D. Se escribirá también una postal que acompañe al souvenir.
Misión 5. Laboratorio fortificado
En la última misión el alumnado tendrá que exponer ante los científicos (sus compañeros) todos los retos superados científicamente. Para ello realizarán una presentación Genial.ly o Canva. En la “misión 5” han leído: “Debéis ser merecedores del antídoto, no lo daremos a nadie que no sepa de ciencias. Es el momento de demostrar si sois merecedores de ello o no. Debéis explicarnos científicamente cada una de las misiones pasadas, si es así, el antídoto será vuestro y la humanidad liberada. Pero no entregaremos años de estudios a unos ignorantes que no sepan usarlo”.
Jardín lorquiano
Intercambio de semillas autóctonas y creación de un jardín lorquiano.
Herbario lorquiano
Investigación sobre los valores de hierbas y flores en la obra de Lorca.
The Missing Painting
La aventura comienza con un vídeo en el que se nos plantea que cuatro misteriosos personajes estaban relacionados con un cuadro de Kandinsky. Estos personajes eran los responsables de la mayor exposición de Kandinsky en Londres. Sin embargo, uno de los cuadros desapareció unos días antes. Los alumnos se convertirán en los detectives encargados de resolver el misterio.
El Ministerio del Tiempo
Reflexión sobre la muerte de Lorca mediante un capítulo de la serie "El Ministerio del Tiempo".
Aprender enseñando
Se trabajan varias metodologías: aprendizaje-servicio, aprendizaje colaborativo y aprendizaje basado en proyectos
Ad Lunam
Conocimiento del valor científico, etimológico, simbólico y artístico de la Luna.
A ver, ¿a quién seguimos?
El alumnado va a compartir con el resto de clase a una persona que sigan por redes. Van a analizar sus publicaciones y van a debatir qué piensan que hay detrás de ellas. Intereses personales, económicos, etc. Además, van a usar una publicación de su personaje favorito para aprender sobre la comunicación, las funciones del lenguaje y el lenguaje verbal y no verbal.
¿Quién ha escrito esto?
El alumnado va a llevar a cabo una investigación sobre el autor del libro de lectura que han elegido. Deberán preparar una presentación con los datos más relevantes de la biografía del autor de su libro.